Suscribite al canal de Los Turello.
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Por Juan Turello. Las encuestas siguen mostrando que hay una renovada esperanza sobre la gestión...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El estancamiento en el empleo privado y en la actividad económica (medida mes a mes), además de la incertidumbre política no permiten un despegue del comercio minorista, cuyas ventas (en volumen) cayeron 1,9% en agosto quedando atado a nuevas medidas.
En esa línea hoy Cristina Kirchner anunciaría medidas vinculadas al trabajo «en negro», a monotributistas y autónomos, lo que permitiría una eventual recuperación de la mano de una menor carga por el Impuesto a las Ganancias.
Rubén Martos, titular de la Federación Comercial de Córdoba, admitió que esta nueva baja desalienta las pocas expectativas que quedan entre los comerciantes locales de que la situación pudiera mejorar hacia fin de año
. En julio, las ventas habían caído 1,2% en relación a un año atrás (que fue recesivo). A nivel nacional, la baja alcanzó al 2% informó CAME.
«Los consumidores se mantienen prudentes y selectivos a la hora de gastar su dinero, por lo que las tarjetas de crédito, los descuentos y las promociones ofrecidas por los bancos siguen siendo determinantes para las ventas», afirmó Rubén Martos (FEDECOM).
▲Alzas: Sólo 5 de los 22 rubros relevados por la entidad registraron incrementos. El mayor, fue Juguetería (4,6%), seguido por Farmacias (3,7%).
▼ Bajas: En el otro extremo, se ubicaron Inmobiliarias (14%) y Neumáticos (4,2%).
Por otra parte, las expectativas de empleo para el cuarto trimestre del año se mantienen en +9% (diferencia sobre 800 empresas consultadas entre las que tienen expectativas positivas y negativas). El dato es más alto que un año atrás, pero similar al tercer trimestre de 2013, informó Manpower.
Nota relacionada: