Guillermo Ordóñez, economista y profesor en la Universidad de Pensilvania, opinó en Los Turello...
Por Juan Turello. Pasó más de un mes del escándalo del lanzamiento de la criptomoneda $Libra....
Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Argentina no la tiene fácil en el frente externo. Las demandas de los holdouts de los canjes de 2005 y 2010 ya superan los 6.500 millones de dólares, y todas las semanas aparecen nuevos acreedores. El dólar se aprecia y el real se devalúa, señala mi nota dominical en La Voz del Interior.
El dólar estadounidense inició un proceso de apreciación frente al euro, la libra y el yen, con una revaluación en los últimos 12 meses de 6, 4 y 15%, respectivamente, según estadísticas de Reuters.
¿Qué significa? Será más difícil venderle al mundo. Un dólar fuerte acentuará el derrumbe del precio de las commodities (granos por caso) y podrían afectarse las ventas a Brasil, desde donde proviene uno de cada cinco dólares por exportaciones. Los contratos de futuro de la soja para mayo cerraron a 252 dólares (2.145 pesos), con costos en aumento. El deterioro de la balanza comercial y las escasas inversiones extranjeras (a Vaca Muerta llegarían con cuentagotas) aportarán menos dólares en 2015.
Pese a estos problemas, el equipo de Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Alejandro Vanoli se las arregló para contener al dólar blue, que finalizó a 13,38 pesos. El Gobierno pretende que siga la pendiente para lo cual pone toda la carne en el asador: controles y sanciones; swap con China y adelanto de liquidaciones de las cerealeras.
❝Más allá de la legalidad de las multas por inspecciones realizadas hace tres o cinco años, esa política mete miedo. Pocos se animan a operar el ‘contado con liqui’ o ‘dólar bolsa’, que son operaciones legales❞, admitió el responsable financiero de un banco de primera línea.
Kicillof se sube a un avión privado para viajar a Australia. Se gastaron U$S 600 mil, luego de que 4 ministros usaran 3 aviones presidenciales | Foto: Clarin.com
Pero la pax cambiaria es insostenible por la inflación acumulada desde enero, la devaluación de las monedas de los países vecinos y la apreciación del dólar. ❝La devaluación es inevitable, que se producirá más tarde o más temprano, pero debería ir acompañada de una política que combine los aspectos cambiarios, monetarios y fiscales❞, advirtieron José Simonella, titular del CPCE de Córdoba y la economista Mary Acosta.
Lo contrario sería alimentar la rueda ruinosa: devaluación, suba de precios, suba de salarios, y así otra vez.
❝La inflación es la fiebre, pero la infección es el déficit❞, completó Simonella.
El gasto público luce descontrolado: este año se gastará 1.700 millones de pesos en Fútbol para Todos (en 2015 se suman 10 equipos o cinco partidos más por fecha); la incorporación de empleados y la estatización de empresas no cesa (la última fue el tren Retiro-Córdoba-Tucumán) y el despilfarro llega al máximo: se usan tres aviones presidenciales para trasladar cuatro ministros a Río Gallegos y se gastan 600 mil dólares en un avión privado para trasladar una reducida comitiva a la cumbre del G20.
La política de inclusión social está bien, pero hay cosas que estamos haciendo mal.