Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Tras cumplir su primera década en la formación integral de personas con discapacidad...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El Gobierno nacional no puede explicar la inflación, que se convirtió en uno de los principales reclamos del cacelorazo del jueves último, aunque las marchas no tuvieron un tema convocante único.
La suba de precios, que para las consultoras privadas -agrupadas en la «Inflación Congreso»- supera el 24% en los últimos 12 meses, trató de ser explicada por la titular del Indec, Ana María Edwin, quien dijo que «nunca el Indec afirmó que con 6 pesos se come muy bien». Este tema figuró en varias de las pancartas críticas que se exhibieron en las movilizaciones.
Ayer, en Córdoba, el economista Carlos Melconian calculó que la inflación de este año rondará el 25% y advirtió: «Ese nivel de inflación es un caldo de cultivo para que en un momento los precios nos den un susto». La inflación que miden las consultoras es usada como referencia para los negocios en el ámbito privado ante el descrédito del Indec.
El Presupuesto nacional para 2013, que ayer ingresó al Congreso, prevé una inflación de 9%. En tanto, hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI) dará a conocer su posición sobre el cálculo de precios en la Argentina.
La canasta alimentaria del Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCE) de Córdoba registró en agosto un alza interanual del 30%. El Índice Barrial de Precios del Cippes Córdoba (@cippescba) arrojó una suba en los alimentos de 33,4%.