Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Aunque en su momento dijo que las manifestaciones no tenían importancia y que todos podían expresarse en libertad, el Gobierno nacional decidió llevar adelante una campaña para desarmar la concurrencia masiva que se espera para el «8N» (8 de noviembre).
Este jueves se realizará un cacerolazo…
… en todo el país en contra de las políticas del kirchnerismo. La primera convocatoria se efectuó el 13 de septiembre («13S») y reunió de modo espontáneo a miles de personas en las principales ciudades del país. El llamado a manifestarse se efectuó a través de las redes sociales, y sorprendió hasta los propios partidos de la oposición.
Ayer, el ex jefe de Gabinete y uno de los voceros de las posiciones oficiales, Aníbal Fernández, calentó la pelea. Dijo que «el ‘8N’ es un invento de una facción de ultraderecha paga», que tiene como «único objetivo la defensa de los intereses de Clarín».
Ricardo Forster, uno de los referentes de la agrupación kirchnerista Carta Abierta, dijo que es una convocatoria con connotaciones «racistas».
A través de las redes sociales, se instaló otra campaña: «8N – Yo no voy» . En declaraciones al diario La Nación, la diputada Patricia Bullrich (Unión por Todos) sostuvo que los organizadores de esa movida estarían vinculados a la agencia S+C+W (Schussheim, Cosin, Weinsteiner) Estrategias en Marketing Político, que habría sido contratada por el Poder Ejecutivo «para la realización de acciones de comunicación implementadas en las redes sociales con el objetivo de promover las acciones de Gobierno y centrarse específicamente en desbaratar las movilizaciones organizadas desde la sociedad civil».
Los partidarios de la presidenta Cristina Kirchner (en Twitter: @CFKArgentina) temen que haya importantes manifestaciones en Capital Federal -según cálculos extraoficiales se movilizarían unas 300 mil personas-, en Santa Fe y en Córdoba (el 70% adhiere a la protesta), en tanto la jornada tendría menor envergadura en el norte y en el sur argentino.