Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
Konecta Argentina, empresa de nivel internacional especializada en experiencia del cliente,...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Nadie parece creer en el Indec, ya que el Gobierno nacional autorizó anoche que el salario mínimo suba hasta 25% en febrero de 2013. Antes, el Gobierno había sancionado a Consumidores Libres (Héctor Polino) y consultoras privadas que medían esa cifra de inflación.
El salario mínimo, vital y móvil fue fijado desde septiembre en 2.670 pesos y desde febrero/13 en 2.875 pesos (619 dólares a la cotización oficial de $ 4,64, el más alto de Latinoamérica), lo que implica un alza de 25% en relación a un año atrás.
En ese período, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec midió un alza de 9,9%; en tanto la Inflación Congreso llegó al 24,1%. Consumidores Libres, cuya autorización como ONG fue suspendida por las áreas que conduce Guillermo Moreno, había medido una suba de 0,43% en la primera quincena de agosto y de 17,5% desde comienzos del año en una canasta básica de 38 productos
Está claro, ni los funcionarios ni los gremialistas K creen en los datos oficiales, que ayer en la reunión del Consejo del Salario aprobaron los nuevos mínimos. Las deliberaciones fueron encabezadas por el ministro Carlos Tomada (foto).
¿Cómo sigue?
Economistas y analistas prevén una suba de precios entre 23 y 25% para este año. Jorge Vasconcelos (Ieral-Fundación Mediterránea) estima que rondará el 25%.
Gastón Utrera se pregunta en su columna por qué con tantos pesos en la calle no se dispara la inflación. El gobierno de Cristina Kirchner emitiría este año entre 50 mil y 65 mil millones de pesos para atender las necesidades de caja.