Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
La aplicación de movilidad Uber informó que 9 de cada 10 argentinos utilizan al menos una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Daniel Scandizzo. Postales de la segunda década del siglo: el candidato se enfrenta a todos los flashes en el momento de emitir su sufragio. Probablemente transite el día más importante de su vida. Puede terminar en éxito o fracaso. Festejará o ensayará argumentos para justificar lo que no fue.
En la postal el candidato luce informal, jeans, zapatillas, camisa afuera del pantalón, media barba. Pretende mostrarse joven, atraer a esa legión de votantes menores de 30 años. Quiere parecerse a ellos: vital, desprejuiciado, desalineado, enérgico, cercano. La corbata es un elemento de museo, como lo es la oratoria de niveles superlativos de los líderes del Siglo 20. La comunicación fue palabra y hoy es imagen. Fue contenido y propuesta, hoy es trending topic. Fue perenne, hoy es fugaz. Fue sólida, hoy es precaria.
El look de los líderes «casuales» | Infografía: elab. propia con imágenes de Red Users, The Student Room y Brooks Brothers.
¿Es una crítica? En absoluto, no me siento en condiciones de avanzar tanto. Es sólo mi percepción de la realidad.
❝El líder debe retener e inspirar a sus equipos❞
En las organizaciones, la situación no es muy diferente. El conocimiento superó al capital y al trabajo como fuerzas de producción. El conocimiento reside en las personas y las personas no se compran como mercancías. Las personas son el recurso clave para lograr innovación y competitividad. El líder deber retener e inspirar a sus equipos.
Desafío de dimensiones para el nuevo liderazgo “casual”.
Según un relevamiento publicado por la revista Apertura, el 73% de los jóvenes argentinos no admira a ningún líder. El 23% restante respondió que al podio de los más admirados se suben el Papa Francisco, Steve Jobs y Bill Gates. El fundador de Apple –sin soslayar su polémica personalidad– supo decir: “la dirección trata de persuadir a las personas de llevar a cabo tareas que no quieren realizar, mientras que el liderazgo las inspira a ejecutar tareas para las que no se creían capaces”.
Concuerdo totalmente con la mirada positiva del liderazgo “de los viernes”. “Los empleados motivados por sus líderes tienen 87% menos de probabilidades de dejar una organización que aquellos que no lo están”. Sólo una exhortación: que esa imagen de líder cálido, simpático, creativo, inspirador, receptivo y auténtico no se esconda detrás de un director presuntuoso, aburrido, irrelevante, monótono y cerrado.
Hasta la próxima.
Relacionadas:
» 13/5/2015 | Adiós a las corbatas y a las polleras tubo; nuevos looks laborales.
» 26/1/2015 | Los 10 líderes admirados por los jóvenes argentinos.
» 24/4/2015 | Entrevista a Eduardo Braun sobre liderazgo.