Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Apex América, la empresa de capitales cordobeses reconocida por sus centro de contactos, mostró ayer su lado más social. “Dejar el mundo mejor de cómo lo encontramos”, reza la leyenda que guía a los 40 proyectos solidarios. Éstos han sido creados y son dirigidos voluntariamente por líderes internos de la compañía, en el marco de la campaña «Causalidades». Junto a otras acciones transversales, que buscan potenciar los valores de Apex América, sostienen su modelo de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y Sustentabilidad.
Las actividades hacen foco en el desarrollo de líderes sociales, acercándolos a causas vinculadas a la educación, la cultura, la comunidad, la salud y el medio ambiente. Tal es el caso de Adriana Echave que, a través del proyecto Nuevo Sol, colabora miércoles y sábado acondicionando el salón de Quinta Capallitas (construido por los vecinos de Capilla de los Remedios), donde ofrece meriendas y, además, brinda cursos educativos y de catequesis a niños-madres de la zona. Otros proyectos como Encontrarse, Innovawiki y After Apex (espacio para hablar sólo en inglés después del trabajo) pudieron observarse en la feria que se desarrolló en la sede central de la empresa.
En 2014, el 20% de los 4.000 colaboradores de Apex América participaron activamente en los proyectos solidarios.
Si bien los proyectos voluntarios son autosustentables, Apex América organiza todos los años eventos solidarios, cuyo fin es generar espacios que contribuyan al financiamiento de los primeros. El 12 de septiembre próximo está programada una maratón en Resistencia, Chaco, la cual se replicaría una semana después en Córdoba y el 26 del mismo mes, un festival de rock tendría lugar en Rosario.
Como puede advertirse estos tipos de proyectos y actividades se aplican en las sucursales de Argentina (Córdoba, Resistencia y Rosario), y en los sites internacionales de Asunción (Paraguay), Santiago y Talca (Chile). Este año, con un modelo de gestión formalizado, se replicará en los centros operativos de San Salvador (El Salvador), San Pedro Sula (Honduras) y San Pablo (Brasil).
Los encargados de la presentación y el tour guiado por la feria de los proyectos fueron representantes del cuerpo gerencial de Apex América: Patricio Ríos Carranza (CEO), Consuelo Chasseing (Marketing y Comunicaciones), Natalia Cascardo (Recursos Humanos), Natalia Marzo (RSE) y Sergio Finzi (titular de la consultora Finzi PR).
De izquierda a derecha: Sergio Finzi, Natalia Marzo, Consuelo Chasseing, Patricio Ríos Carranza y Natalia Cascardo.
En la antesala de la feria de proyectos, Ríos Carranza dió a entender que las actuales condiciones económicas limitan la exportación y afectan la competitividad de los servicios prestados por los «contact center» radicados en Argentina, frente a otras propuestas regionales. No lo dijo literalmente, pero podría resumirse con la siguiente frase: «Los precios argentinos están caros en dólares».
¿Cómo sortear la coyuntura nacional? Los 10 centros de atención distribuidos en Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Honduras, El Salvador, junto a las nuevas líneas de servicios desarrolladas, le permite a Apex América proyectar una facturación de 80 millones de dólares para la región en 2015. «El mercado norteamericano es servido desde centro América» aclaró el CEO de la compañía.
Según Ríos Carranza, la tercerización de servicios vinculados a la atención al cliente representa aproximadamente el 82% del negocio de Apex América, Social Media, 15%, y el resto, corresponde a SBO (Finanzas y Contabilidad y Soporte de Venta). A pesar de los cifras anteriores, Ríos Carranza destacó que Social Media y SBO son lo que registran mayor crecimiento.