El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El cese de comercialización de granos y carnes que el campo comenzó a la medianoche y se extenderá hasta las últimas horas del viernes tiene un claro ganador político: el Gobierno nacional, que logró la división de la Mesa de Enlace y de la Federación Agraria. Veamos.
Durante esta jornada, mañana y el viernes las actividades serán prácticamente nulas en los mercados (buena parte de las operaciones se efectuaron lunes y martes). El paro, como tal, podría como tal podría catalogarse como exitoso. De hecho, las economías regionales se sumaron a la protesta ante un dólar oficial que las asfixia y prácticamente les impide exportar sus productos.
Pero el verdadero triunfador político será el gobierno de Cristina Kirchner, que tiene una relación conflictiva con el sector desde la crisis de la Resolución 125 (marzo-julio de 2008), que terminó con una derrota del proyecto oficialista.
Este paro es el primero en el que no participan todas las entidades. La conducción nacional de la Federación Agraria Argentina decidió no sumarse a la protesta, dejando el cese del comercio a cargo de la Sociedad Rural Argentina, CRA y Coninagro.
Pero la conducción que sucedió a Eduardo Buzzi al frente de la FAA no tiene una posición monolítica, ya que varias filiales se sumarán a la protesta. Una veintena de delegaciones participará de la protesta.
Agustín Pizzichini, titular de la Regional Córdoba, explicó que su sector no adhiere por las dificultades económicas en que se encuentran los pequeños y medianos productores por el efecto de las inundaciones, con multimillonarias pérdidas en los sembrados y en los tambos.
Escuchá la entrevista a Pizzichini en el programa «Juan al medio», realizada en radio Continental Córdoba: