Suscribite al canal de Los Turello.
Por Nicole Turello. Sebastián Polliotto, creador de 1000 Cosas Interesantes, comentó en Los...
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Marcelo Capello, economista-jefe de IERAL, de Fundación Mediterránea, se convirtió en el primero en trazar los escenarios económicos 2016. En el almuerzo de la entidad, dijo que una política de shock tiene 20% de posibilidades de ocurrir; un cambio gradual, goza del 50% de posibilidades y que todo «siga igual» (como había vaticinado Kicillof) el 30%.
Dijo que la mayor inquietud de este año es el dólar blue, y mencionó «3 peros» a los buenos datos de empleo, salarios y reservas. Veamos.
Los tres escenarios económicos para 2016 | Fuente: presentación Marcelo Capello (IERAL-Fundación Mediterránea)
Según Capello aún cuando se quiera darle un shock a la economia, el orden lógico de los cambios augura cierto gradualismo en la implementaciones de las decisiones políticas. En ese sentido el economista planteó una secuencia lógica temporal que implicaría el arreglo con los holdouts y la baja de impuestos en el primer semestre de 2016, seguido por la salida del cepo cambiario y la suba del tipo de campio en la segunda mitad del año entrante. Estima además, que en este escenario gradual, la reducción de subsidios se produciría a lo largo de todo el 2016.
Mirá el video con la explicación de Capello:
Bien la construcción
A diferencia de 2014, cuando todas las variables vinculadas a la actividad económica estaban en rojo, este año se advierte 4 en verde, de las cuales 3, corresponden a la construcción.
Consumo flat
Las paritarias 2015 igualaron o superaron la Inflación Congreso (27,8%). Con esa cifra, el Gobierno logrará que en el segundo semestre el consumo por lo menos no caiga.
Estrategia K
La estrategia del Gobierno para 2015 es: consumo público a full, consumo privado que no caiga (como en 2014), dólar anclado y mantenimiento de las reservas (con deuda, vía swap con China, por caso).
Chau superávits, hola déficits
Pasamos de los «superávits gemelos» en 2004-2007 a los «déficits gemelos» desde 2011.
Tres PEROS…
La única alerta en 2015 ha sido el dólar blue, ya que no se agravaron las situaciones del salario real, el desempleo y las reservas pero: