Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
El Grupo GNI –liderado por Roque Lenti y Rafael Faucher- sumó un Centro de Alta Resolución del...
Por Juan Turello. Las primeras 48 horas le dejaron a Sergio Massa un sabor agridulce. Y es...
El Banco de Córdoba (Bancor), pionero en campañas de prevención del ciberdelito, lanzó una...
Por Claudio Fantini. El más favorecido por el viaje de la titular de la Cámara de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El Colegio Profesional de Corredores Públicos Inmobiliarios (CPCPI) firmó un convenio con el ministerio de Desarrollo Social de la provincia para la escrituración gratuita de viviendas sociales. Esto permitirá fortalecer la seguridad jurídica de los sectores más vulnerables, promoviendo la regularización dominial de viviendas sociales.
De la rúbrica participaron Daniel Passerini, Juan Carlos López, Pablo Messori y Paola Quiroga entre otros.
El Colegio ejercerá funciones de promoción y facilitación para los clientes que quieran formar parte de una transacción inmobiliaria y no tengan regularizado su inmueble. En esos casos, los profesionales del Colegio involucrados trabajarán en forma conjunta con el Gobierno de Córdoba para brindarle soluciones integrales al propietario.
Juan Carlos López, presidente del CPCPI, expresó su satisfacción y orgullo de formar parte de este convenio y darle un valor agregado al trabajo diario de los Inmobiliarios, otorgando asistencia integral a sus clientes para dejar de ser “simples traccionadores de la oferta y la demanda inmobiliaria” de Córdoba.
❝7 a 8% del padrón inmobiliario de Córdoba está situación de irregularidad jurídica❞
“Lo vemos a menudo en casos que cubren nuestro profesionales. La falta de papeles y de regularidad jurídica son frecuentes cuando se busca hacer una operación. Nuestro deseo es trabajar con responsabilidad social para que esas personas puedan regularizar sus inmuebles y el trabajo conjunto con el Ministerio nos va a permitir lograr ese objetivo”, explicó.
López detalló que un informe preliminar que maneja la entidad que preside establece que cerca del siete u ocho por ciento del padrón inmobiliario de Córdoba está en situación de irregularidad jurídica.
» Lea también: 10 datos del mercado inmobiliario.
El ministro Daniel Passerini subrayó que «es un primer convenio que firmamos con el objetivo de que sectores populares de Córdoba puedan realizar operaciones inmobiliarias con los papeles en orden y al día. En este caso, la Provincia se encargará de todo el proceso administrativo y del costo que implica escriturar una casa. Tener la escritura es una tranquilidad para la familia que compra un inmueble con trabajo y esfuerzo» destacó.
La escritura, un derecho
En el marco del Régimen de Escrituración Gratuita de Viviendas Sociales, establecido por la Ley Provincial 9.811, el Ministerio tiene la facultad de establecer convenios con distintas instituciones civiles que le posibiliten condiciones económicas y administrativas favorables para llevar adelante estos procesos.
Este mecanismo de escrituración está destinado a sectores populares de nuestra provincia y permite acceder al título de propiedad a aquellas familias que no posean ingresos suficientes para afrontar el gasto del acto notarial y cuya vivienda sea de característica social.