Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
La aplicación de movilidad Uber informó que 9 de cada 10 argentinos utilizan al menos una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Navidad suele ser una celebración que evoca, además del nacimiento de Jesús, a la esperanza, a la paz, a la solidaridad con los que menos tienen y al reencuentro de muchos creyentes.
Sin embargo, este mensaje debe permanecer más allá de las Fiestas, incluso la de Año Nuevo.
¿Qué deberíamos hacer? «Yo como cura diría, primero, mirar a Jesús, que ha venido a hacerse solidario con la humanidad; que ha nacido para traer una nueva esperanza que se vive en comunidad«, dijo Mariano Oberlin, al frente de la parroquia Crucifixión del Señor y de la Fundación Moviendo Montañas.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Clic aquí para ir a la nota completa.
«Cuando uno lee el Evangelio, hay numerosos ejemplos de vida comunitaria», señaló el sacerdote. Y mencionó, por caso, a las personas que se reunieron en el desierto para escuchar la palabra de Jesús.
«Creo que esta pandemia nos ha hecho entender que no podemos salvarnos solos«.
Asimismo, Oberlín trasladó ese sentimiento (necesario) de unidad a la actualidad signada por la pandemia a nivel mundial y por la creciente pobreza en la Argentina. «Creo que esta pandemia nos ha hecho entender que no podemos salvarnos solos. Si yo me cuido, estoy también cuidando al otro», reflexionó.
Más comunidad para la esperanza de la humanidad.