Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Ante un eventual escenario de crisis, las organizaciones tienen básicamente tres opciones: adoptar medidas defensivas o conservadoras (recortando gastos), ejecutar acciones proactivas para expandirse y mejorar su situación, o simplemente no hacer nada.
Del último Observatorio de Actividad Metalúrgica Economic Trends y la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba se desprende que 65 de 100 empresas de Córdoba, registradas bajo convenio UOM, han tomado ya medidas preventivas.
Si bien existen opiniones divididas sobre qué es mejor hacer frente a una coyuntura económica volátil como la de Argentina, la mayoría de las medidas para enfrentarla son del tipo defensivas (63,9%), seguido por otras que se encuentran indefinidas (24,1%) y una minoría de medidas proactivas (12%).
Para más detalles, ver la siguiente infografía.
Medidas para enfrentar un eventual escenario de crisis
Fuente: Economic Trends.
¿Qué medida te parece mejor adoptar? ■