Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
Konecta Argentina, empresa de nivel internacional especializada en experiencia del cliente,...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El gobierno de Cristina Kirchner siguió adelante con su posición de no reconocer a los fondos buitre y apeló el fallo del juez Thomas Griesa, quien ordenó que la Argentina le pague a los holdouts (bonistas en default) antes del 15 de diciembre próximo el valor de los títulos actualizados.
El monto fijado por Griesa alcanza a 1.330 millones de dólares.
El país cuenta con el respaldo de los bonistas que accedieron a los canjes de 2005 y 2010, según explicó Tullio Zembo, abogado de los tenedores italianos, así como de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y de los operadores de Wall Street, que temen que el fallo complique futuros canjes de deuda en Europa, en especial el de Grecia.
Las declaraciones de Cristina Kirchner (en Twitter: @CFKArgentina) y sus adláteres ya habían anticipado que la Argentina seguirá dando pelea en los tribunales norteamericanos, aunque esa actitud contra casi 8% de los bonos en default , al que nunca se previó pagarle, generará más incertidumbre sobre la economía.
¿En que nos perjudicó Griesa?, es la pregunta que se formula en mi comentario en el diario La Voz del Interior. El crédito será más caro, aun para las empresas multinacionales con excelente performance en su actividad. Los organismos internacionales, a su vez, revisarán una y otra vez la carpeta de préstamos de nuestro país. Ahora, en un cambio de estrategia, se propone reabrir el canje, pese a que lo prohíbe la «ley cerrojo» sancionada por este Gobierno.
Crédito escaso y caro y dudas en las inversiones afectarán el empleo, que durante el tercer trimestre registró casi 89 mil desocupados más que un año atrás. En Córdoba, hubo 12 mil desempleados más, según el Indec.
Para volver a las tasas de ocupación de años anteriores se necesitarán medidas macroeconómicas, pero también recuperar la confianza de la sociedad. El fallo de Griesa no ayuda a mejorar las expectativas.
Para leer mi comentario en La Voz, hacé click aquí: http://www.lavoz.com.ar/eeuu/griesa-tambien-disparo-sobre-empleo
¿Vos opinás que el fallo nos perjudica o que beneficia la posición de Cristina?