El Banco de Córdoba (Bancor) cerró el primer mes 2023 con un volumen récord de colocaciones en...
Por Claudio Fantini. Fernando Burlando tiene todo el derecho a candidatearse en la fuerza...
Por Juan Turello. El hit del mes más caliente de la Argentina fue el de Shakira-BZR, que alude...
La peregrinación hacia la popularmente llamada "Virgen de Lourdes de Alta Gracia" es por lo menos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Horacio Parga, titular de la Bolsa de Comercio de Córdoba, es un dirigente que se caracteriza por su lenguaje directo sobre los temas más urgentes. Ayer, instó a un trabajo más conjunto entre los sectores público y privado. También cuestionó con dureza a la dirigencia porteña que, en el pasado, fue complaciente con la gestión de Cristina Kirchner.
Parga (al centro) acompañado en la mesa por Gennaro, Asrin, Sánchez Torres y Escañuela | Foto: Bolsa de Córdoba
En primer lugar, Parga remarcó que la visita del influyente dirigente radical Ernesto Sanz significaba una muestra más del espacio de diálogo que ofrece el Gobierno nacional: “Lo más importante es que este espacio pueda servir de ejemplo a autoridades municipales y provinciales, de la necesidad de diálogo y de construcción conjunta que debe darse entre el sector público y el sector privado”, subrayó.
Parga admitió luego que la sociedad tiene una mala imagen de los empresarios: “Gran parte de la mala imagen que hoy se tiene de los empresarios de la Argentina se debe, no de los actuales solamente, pero sí a esa dirigencia porteña que ha hecho mucho mal y desde acá, no solamente la Bolsa de Comercio, sino otras instituciones (también), hemos criticado duramente las cosas que han pasado durante el Gobierno anterior”.
En su momento, la Bolsa de Comercio pidió una autocrítica por parte de los dirigentes que aplaudieron la gestión anterior, que afectó a las economías regionales y a la producción del interior, además de evitar señalar los casos de corrupción existentes en el país.
Lea también: Autocrítica de Parga por la actitud empresarial | Turello.com.ar | 28.03.13
Aníbal Casas Arregui y Héctor Chino presentaron durante el almuerzo la sociedad de garantías recíprocas «Avales del Centro», que lanza la Bolsa.
“La SGR es una excelente herramienta para facilitar el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYME), pero a la vez, son canalizadoras del ahorro local a través del mercado de capitales, que la Bolsa de Comercio está empeñada en promocionar y desarrollar”, destacaron.
La entidad invitó a las PYME cordobesas a incorporarse como socios partícipes. Los interesados podrán contactarse vía telefónica al (0351) 4224230 o por mail a: sgr@bolsacba.com.ar