Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El flamante embajador en Brasil, Carlos Magariños, recibió a representantes de los distintos sectores industriales de Córdoba, quienes le reclamaron que el vecino país facilite el intercambio comercial en momentos en que la crisis política y económica impacta negativamente en las relaciones económicas. Qué le pidió cada sector.
Magariños, quien hoy concluirá sus contactos en Córdoba, fue muy bien recibido por la dirigencia fabril, por tratarse de un diplomático capacitado en temas económicos y con conocimiento de los distintos sectores, según la evaluación recogida por esta página en distintos ámbitos.
Magariños sucedió a Juan Schiaretti en la Secretaría de Industria de la Nación, y también se desempeñó como titular de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Estos son los resultados de los contactos en Córdoba.
Felippa expone. Lo escuchan el ministro Avalle (en la cabecera), Magariños, Graglia, Sibilla y De Chiara | Foto: prensa.cba.gov.ar
● Con la UIC. Ercole Felippa, vicepresidente, y Fernando Sibilla, director ejecutivo, expusieron la situación del sector. Felippa solicitó gestionar una ampliación del cupo de lácteos (en especial leche en polvo) que permite importar Brasil (1.600 toneladas/año), dado que la Argentina está en condiciones de suplir al caída en la producción de ese país.
● Con los metalúrgicos. Isabel Liliana Martínez, titular de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y Componentes de Córdoba (CIMCC), le planteó la situación del sector que atraviesa una caída en la demanda de las terminales. El economista Dante Sica advierte que la producción de las fábricas radicadas en Córdoba caería este año 15%, con lo cual acumularían una contracción del 42% desde 2013. “Las exportaciones a Brasil descenderán al nivel más bajo en 10 años”, concluye.
● Con el campo. Participaron integrantes de la Mesa de Enlace provincial, junto a los ministros de Ciencia y Tecnología, Walter Robledo, y de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, quien así resumió el encuentro: “Brasil es una puerta de entrada importantísima para nuestros productos. No sólo el trigo, que fue uno de los principales ejes de diálogo en esta reunión, sino también carne, leche, maíz, en fin, las posibilidades son enormes”.
Entre otros encuentros, Magariños recibirá hoy a directivos del ProCórdoba y ofrecerá una conferencia de prensa.