Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
Por Juan Turello. Las primeras 48 horas le dejaron a Sergio Massa un sabor agridulce. Y es...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
Por Claudio Fantini. El más favorecido por el viaje de la titular de la Cámara de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. ❝La reinvención del pasado❞ es el título de un capítulo de mi libro La Gravedad del Silencio. Evoca el ❝Ministerio de la Verdad❞, en el que Winston Smith reescribía la historia a gusto del liderazgo, para señalar la recurrencia que ❝el relato❞ del kirchnerismo reescribe a favor de sus líderes.
El cambio de la verdad histórica en «el relato» le sirvió a CFK para mantener su popularidad | Crédito: Turello.
A lo que se refiere ese capítulo del libro es a la modificación del pasado visible del matrimonio Kirchner en temas como derechos humanos, privatización de YPF y sus posiciones respecto al gobierno de Carlos Menem y la gestión de Domingo Cavallo.
Años después de abandonar la Jefatura de Gabinete de Ministros, Alberto Fernández acusó a Cristina Kirchner de reinventar la historia para denostarlo con ❝falsedades❞ sobre el rol que él había desempeñado en el Gobierno.
Esta semana fue el periodista Carlos Pagni, quien hizo una descripción brillante y pormenorizada, en su columna del diario La Nación, de lo que oculta o tergiversa ❝el relato❞.
En este caso, lo que queda a la vista es ❝la reinvención del pasado❞ en lo referido a la situación económica que encontró Néstor Kirchner al asumir la Presidencia. La cantidad de referencias y el ordenamiento de esos datos hacen de la nota de Pagni un contundente ❝contra-relato” en lo referido a la economía, porque derriba el mito de que fue Kirchner quien revirtió el derrumbe económico.
La nota muestra con claridad algo que, en realidad, siempre estuvo al alcance de la memoria de todos, pero el discurso oficialista logró desvirtuar: el derrumbe se revirtió en crecimiento durante la última parte de la breve gestión de Eduardo Duhalde, el dirigente que convirtió a Néstor Kirchner en presidente.
Que algo tan a la vista de la memoria colectiva deba, sin embargo, ser recordado por un lúcido analista político, es una prueba de lo que puede generar un eficaz aparato de propaganda.
Prueba también la ineficacia de la oposición. En definitiva, fue un periodista y no la dirigencia opositora quien explicó de manera esclarecedora la realidad que la propaganda oficialista tergiversa mediante un mito.■