Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Claudio Fantini. La razón del ataque en Siria quizá no sea la que se esgrime. Bashar al Assad encabeza un régimen criminal; también que ha cometido todo tipo de violaciones a los derechos humanos. Pero la razón que habilita el ataque, no está tan clara.
Esa gota que colmó el vaso fue el ataque con gas sarín en un suburbio de Damasco, crimen que la banda genocida que gobierna el país desde el golpe que dio Hafez el Assad en 1970 es perfectamente capaz de perpetrar.
Además, el mundo sabe desde hace tiempo que en los arsenales del ejército sirio hay VX, un agente tóxico letal creado por científicos británicos; gas mostaza, el más viejo de los gases de exterminio, inventado por los alemanes en la Primera Guerra Mundial, y gas sarín, la monstruosa creación de los nazis que -por ser inodoro e incoloro- impide a los atacados ponerse a resguardo y proteger a los niños.
Sin embargo, no se puede descartar que alguno de los grupos jihadistas que Al Qaeda introdujo en Siria, haya realizado este ataque, precisamente para crear la justificación de un ataque anglo-franco-norteamericano.
¿Por qué les interesaría a los ultra-islamistas ese ataque?
Porque en los últimos meses, el régimen reconquistó terreno y retomó la ofensiva.
Barack Obama se encamina a esa acción militar sin la certeza de que haya sido el régimen de Al Assad el responsable del ataque con sarín. Pero sí de lo que lo convencieron el presidente francés Francois Hollande y los líderes turcos Erdogán y Abdulá Gül, es que tiene que ser una acción de las potencias la que derribe al régimen de Damasco, en caso contrario podrían terminar siendo las milicias que responden a Al Qaeda.
El mismo razonamiento se aplicó en Libia, cuando Gran Bretaña y Francia entraron en acción con sus respectivas fuerzas aéreas contra Muammar Ghadafy, a pesar que desde hacía décadas era socio comercial y aliado de Europa en la lucha contra el ultraislamismo.●
Nota relacionada:
■ Siria: más sensato Obama que John McCain.