Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
El Grupo GNI –liderado por Roque Lenti y Rafael Faucher- sumó un Centro de Alta Resolución del...
Por Juan Turello. Las primeras 48 horas le dejaron a Sergio Massa un sabor agridulce. Y es...
El Banco de Córdoba (Bancor), pionero en campañas de prevención del ciberdelito, lanzó una...
Por Claudio Fantini. El más favorecido por el viaje de la titular de la Cámara de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Una de las definiciones de gerencia dice que “el humor es una forma de tratar con personas para alcanzar unos resultados”, y como corolario sentencia: “Una palmada en la espalda dista sólo de unas pocas vertebras de una patada en el trasero, pero está a muchos kilómetros en resultados”.
Es bueno saber reírse de los problemas de la oficina, siempre que los comentarios no sean ofensivos | Imagen: http://www.daveburchett.com/
Aquí introducimos el humor y lo definimos como el genio, índole o disposición del ánimo, especialmente cuando se manifiesta exteriormente. El buen humor es la disposición a mostrarse alegre y complaciente; el mal humor, la aversión natural o accidental a todo acto de alegría y aún de urbanidad y atención.
El humor en gerencia tiene antecedentes en Inglaterra y Estados Unidos, en la inspiración de Thackeray, Dickens, Mark Twain, Chesterton y muchos más.
Es importante para la gerencia valorar las visiones diferentes que son frecuentemente la causa del cambio de humor y buscar las herramientas para crear un clima de entusiasmo, que permita afrontar las dificultades que a veces son minúsculos impedimentos.
Quién no ha cambiado alguna vez su forma ver o enfrentar el día después de asistir o escuchar una interpretación de “Les Luthiers”; de Ariel Tarico; o de escuchar un chiste del “Negro Álvarez” o de Cacho Buenaventura.
Hay “ondas” que estimulan, atraen y consiguen mejores resultados; y hay ondas que deprimen y matan, a veces lenta pero de modo inexorable.
La vida laboral es cada vez más difícil. El buen humor y la risa pasan a considerarse seriamente como una herramienta gerencial eficaz en el trabajo cotidiano, y al igual que un programa radial, convoca a las mejores potencialidades de la gente y se produce un fenómeno que ayuda a tipificar “la onda” que la empresa o el programa tiene. Al comenzar un diagnóstico, a veces pregunto: “¿Qué ‘onda’ tiene su empresa?”
Perlitas
El humor es un valor real en cualquier campo de trabajo y muy importante para la gerencia. Cuando las cosas no son como quisiéramos, la fe, el amor y el humor nos proporcionan la alegría necesaria para seguir adelante.
Como decía Elbert Hubbard: “No se tome la vida demasiado en serio, no saldrá vivo de ella”.