Suscribite al canal de Los Turello.
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
En la Argentina, más del 34% de los trabajadores asalariados se halla en la informalidad, lo que, a su vez, provoca una baja cobertura de salud.
Sólo casi dos de cada tres…
… argentinos tiene una cobertura de salud garantizada. Las 15 millones de personas restantes recurren al sistema de salud pública en hospitales, según el informe que publicó ayer el Ieral de Fundación Mediterránea (en Twitter: @FundMediterranea).
El documento elaborado por Hernán Ruffo y Augusto Terracini señala que el 55,4% de los hombres de 25 a 50 años tienen obra social, un guarismo que refiere a la elevada informalidad en el mercado laboral, donde 4 de cada 10 trabajadores que se desempeñan en el ámbito privado en el segundo trimestre de este año se hallaba en la informalidad o «en negro», como se les identifica comúnmente.
La provincia con mayor cobertura es Santa Cruz (76%) y la provincia con menor cobertura en cuanto a trabajadores cubiertos por una obra social es Santiago del Estero (31%).