Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Acusada por el kirchnerismo de no tener propuestas, la oposición mostró en el Coloquio de IDEA que cuenta con respuestas sobre cómo bajar la inflación, el principal problema de la economía argentina.
Uno de los paneles más interesantes lo protagonizaron referentes económicos del Frente Amplio (Claudio Lozano), de la UCR (Javier González Fraga) y del macrismo-PRO, el economista Federico Sturzenegger,
Las respuestas que dieron sobre cómo bajar la inflación y asegurar el crecimiento:
Claudio Lozano (FAP): Argentina tiene problemas de gestión (inflación, tipo de cambio real, políticas sociales, suba de los salarios en dólares) y cuestiones estructurales (la inversión debe estar orientada a sectores productivos y no a la construcción). Proponemos un pacto social, que incluya un pacto fiscal, un pacto de precios y salarios, y otro orientado a la inversión productiva en lugar de privilegiar la construcción. No habrá salida sin acuerdo social.
Javier González Fraga (UCR): La inflación está mostrando una aceleración creciente. En los próximos meses va a romper la barrera del 27% anual. Lo primero que haría sería echar a toda la conducción actual del INDEC y restituir a quienes fueron desplazados, para saber cuál es la inflación exacta. El Gobierno y la sociedad no deben permitir que los desequilibrios se resuelvan con políticas neoliberales o ajustes de mercado. Eso es crear otra oleada de pobreza, que puede tener consecuencias sociales y políticas muy graves.
Federico Sturzenegger (PRO): El aumento de la inflación obedece a la expansión monetaria que tenemos. ¿En qué se fue el mayor gasto? En proporción del PBI: subsidios, 4,2%; gastos de capital, 2%; jubilaciones, 1,9%, AUH, 0,5% y gastos operativos, más intereses, más déficit de empresas públicas, 1,5%. Propongo reducir los subsidios a la mitad, reconvertir las asignaciones y así llegar a inflación cero.
Pilar Orgaz
Publicado: 23/10/2012No entiendo las propuestas. Estoy de acuerdo que necesitamos saber la inflacion real..., pero de todas maneras "hechar la cupula del INDEC" no soluciona la inflacion... me parece un buen comienzo..., pero no una propuesta superadora. Por otro lado, tal vez me falta informacion pero no me queda claro como la reducción de subsidios llevará a menos inflación. Me lo pueden explicar "para brutos"... En serio. Necesito entender.