Suscribite al canal de Los Turello.
Por Juan Turello. Las encuestas siguen mostrando que hay una renovada esperanza sobre la gestión...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Rosa Bertino. Ya no existe sobremesa en la que no nos preguntemos por qué estamos tan “mal”. Invariablemente, aparecen dos culpables: el Gobierno (de cualquier nivel) y la televisión.
Aunque parece dominar nuestras existencias,
… en realidad a la tele la vemos porque es gratis, pero no le creemos nada.
Con el Gobierno, no nos vamos a meter. A la segunda no hay forma de absolverla de cierta responsabilidad, en la propagación de la “mala onda”. La grilla se alimenta de noticiarios con pocas buenas noticias; de programas que funcionan a base de escándalos, que luego son retransmitidos por los chimenteros. Incluso, las telenovelas tienen un grado de sexismo y provocación que te pone nervioso.
Sin embargo, la gente no es tonta. ¡No señor! Cuando tiene que pagar una entrada, se fija bien en quién la invierte. Basta con darse una vuelta por la famosa calle Corrientes, en Buenos Aires, donde está el grueso de la escena teatral, para darse cuenta que la pantalla es puro cuento.
Hoy, Moria Casán o Carmen Barbieri no llenan una sala ni a palos. Si Jorge Rial intentara cobrar para mostrarse con la ex “Niña” Loly mientras Marcelo Polino les saca el cuero, le alcanzaría con un puestito en la feria.
En cambio, hay cuadras de cola para ver Stravaganza, no porque Flavio Mendoza esté con Tinelli, sino porque es un auténtico profesional. El musical Mamma mía (“chiquitita dime por qué …”) agota localidades sin un solo “famoso” en el plantel. El teatro tradicional, con excelentes actores y obras “con mensaje” o “para pensar”, está repleto de un público atraído por el boca a boca. Es el caso de Toc toc, La última sesión de Freud o Conversaciones con mamá.