Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Esa expresión fue usada por el directivo de una importante concesionaria de automóviles, que notó un repunte en la segunda quincena de julio.
Ayer, Fernando Reyna, del Grupo Edisur, al presentar un plan de ventas financiadas, dijo lo mismo con otras palabras: “La gente no sabe qué hacer con la plata”.
Las posibilidades de cuidar los ahorros son pocas. El dólar no se consigue salvo en el paralelo (ayer, cerró a $ 6,40 en la Capital Federal, consultora OJF); los plazos fijos rinden casi la mitad de la inflación esperada (24/25%) y otras inversiones no atraen a los sectores medios.
La principal urgencia está en quienes pueden ahorrar entre mil y dos mil pesos mensuales, o tienen en el colchón/caja de seguridad/dólares, ahorros que van entre los cinco mil y 30 mil pesos.
La venta de inmuebles con facilidades creció 18% en junio, según la cámara desarrollista (Ceduc). El domingo último, La Voz del Interior incluyó más de una veintena de avisos destacados de propiedades y lotes financiados en pesos, además de cientos de clasificados. Los anuncios de los grandes jugadores se multiplicaron en las últimas semanas, dirigidos a familias que suman un ingreso de entre 8.000 y 10 mil pesos, y alquilan.
En los primeros siete meses se mantuvo la venta en Córdoba de cero kiólometro. Según Acara, apenas se entregaron 635 unidades menos que en igual período de 2011.
La partida no está definida. El entusiasmo de hoy, decae mañana. “Es un momento complicado; el principal problema de la economía es que la gente no sabe qué viene por delante”, sentencia Horacio Parga, titular de la Bolsa de Comercio de Córdoba.