Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. El mapa de la Federación de los Autotransportistas de Cargas (FADEEAC)...
Konecta Argentina, empresa de nivel internacional especializada en experiencia del cliente,...
El Gobierno nacional presentó hace 40 días un proyecto legislativo que contempla la ampliación...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Con las últimas lluvias, la cotización de la soja cae por los buenos pronósticos que ofrece la próxima campaña de granos gruesos en la Argentina y Brasil, en tanto los rendimientos mejoraron en Estados Unidos.
La soja perdió 110 dólares en los últimos 40 días…
… en el Mercado de Chicago, donde ayer cerró a 548,41 dólares. El 4 de septiembre último había tocado el techo de 657,5 dólares y abrió un interrogante de cara a 2013. En la Argentina aquel récord se reflejó en una pizarra de 2.000 pesos. Ayer, en Rosario las escasas operaciones ubicaron la oleaginosa en 1.842 pesos, una caída de 8% en relación al máximo valor.
Los analistas de granos coinciden en que la campaña 2012/13 arrojará una recolección de entre 53 y 55 millones de toneladas de soja. Córdoba aportaría un tercio del total.
El gran interrogante es si la corriente de El Niño, que ahora beneficia a los campos con lluvias y humedad, podría ser dañina al momento del desarrollo y la trilla de la próxima cosecha.
El sitio especializado agroverdad.com.ar reveló que el alquiler de los campos había caído en ciertos casos 10% en función de la sequía del anterior ciclo. A su vez, los que poseen dólares billetes logran una importante reducción al momento de compra o alquiler de los predios rurales.
El valor bruto de la próxima cosecha de soja, maíz y trigo alcanzaría a U$S 42,2 mil millones, según el economista Nadin Argañaraz (IARAF). Los ingresos para el Estado rondarían los 9.000 millones de dólares.