Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El Sexto Coloquio Industrial, que organiza anualmente la Unión Industrial de Córdoba, fue una bocanada de aire fresco en comparación con otras reuniones similares, en las que predomina el temor a «enojar» al Gobierno nacional. Mirá lo bueno, lo negativo y los «ni» que dejó.
Lo Bueno
● Debate amplio, sin condicionamientos.
● La excelente respuesta del público, incluso por parte de jóvenes empresarios.
● Un repaso hacia dónde va el mundo en las exposiciones de Daniel Zovatto y del chileno Sergio Vitar. Argentina está aislada de los debates globales.
Lo Malo
● Los datos para preocuparse: la caída en el precio de los granos supondrá ingresos menores por U$S 6.600 millones en la próxima campaña agrícola (Ricardo Arriazu) y Brasil sólo crecerá 2% (Daniel Zovatto), con impacto en las automotrices cordobesas, que están previendo paradas escalonadas.
● La inasistencia de funcionarios nacionales. Argentina es uno de los pocos países del mundo en los que los hombres públicos sólo concurren ante auditorios integrados por «aplaudidores profesionales».
● La falta de figuras de peso del empresariado cordobés en las actividades centrales (debates sobre política y económica, y en el cierre del Coloquio).
Los «Ni-Ni»
● El discurso de De la Sota. Válido en cuanto al tema educativo, pero el auditorio -integrado en su mayoría por hombres de negocios- esperaba definiciones concretas sobre la política económica.
● La inasistencia de Ramón Mestre. Los asistentes al Coloquio esperaban escuchar a una de las figuras más expectables de la política de Córdoba para 2015.
● La falta de un panel con los principales candidatos a diputados nacionales. Los industriales quieren saber qué harán y qué votarán en el futuro Congreso.
Elementos relacionados:
■ Soja y Brasil, demasiado para empezar el día.
■ Bronca de los dirigentes en el 6° Coloquio Industrial de la UIC.
■ Pesimismo económico y la imagen de los políticos.
■ Córdoba con «puerto» y parque industrial propio.
graciela
Publicado: 01/08/2013Muy buena síntesis de una Jornada Amplia que generó un espacio de análisis y reflexión de los próximos pasos de nuestra economía argentina.