Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Juan Carlos Tay es un caracterizado empresario del norte cordobés, quien –luego de cinco décadas en la actividad ganadera- decidió aceptar el desafío de rescatar a La Caroyense. Junto a su hija Celina y otros miembros de la familia pusieron manos a la obra y, luego de años de trabajo, lograron premios a su producción y hasta llegaron a exportar jugo de uva a granel.
Celina y Juan Carlos Tay en el centro, junto a Sebastián, Nicole y Juan, en el debut de Los Turello Plus.
Esta historia y otros detalles fueron narrados por Los Tay en el inicio del ciclo Los Turello Plus, dedicado a reflejar –por primera vez en televisión- el nacimiento, el crecimiento y los sueños de las empresas que se forjaron al amparo del esfuerzo de una familia.
A continuación, algunas de las frases de esta familia empresaria, al frente de Bodega La Caroyense.
Juan Carlos Tay:
● «Yo nací para hacer. Después de constituir una de las ferias más importantes de la provincia, asumí este desafío (la bodega)».
● «Para gestionar, hay que conquistar al productor y al comprador, como me sucedía cuando hacía los remates-feria. Para hacer un buen vino, es importante la tecnología que se usa. Tenemos tecnología de última generación».
Celina Tay
● «La idea es seguir trabajando en el desarrollo del productor; antes de la cosecha nos reunimos con los productores y fijamos en común el precio de la uva».
● «La política es proteger al productor, por lo que fue un gran desafío volver a conquistar a los productores, que estaban desmotivados, llegamos a trabajar con 70 productores».
● «Para tener buena calidad, la materia prima es fundamental. Trabajamos al inicio con los varietales Isabella y Pinot Noir. En la década de 1990, probamos otros, que nos permitieron lucirnos y ganar premios».
● «En los últimos ocho años, logramos 52 medallas. Córdoba tiene una propuesta diferente y el consumidor tiene que permitirse probar diferentes características de los vinos de cada región».
Próximamente llegará la presentación de Los Martínez del Grupo Betania, y Los Martínez que encabezan al grupo metalúrgico Fumiscor-Famma, entre otras atractivas historias para conocer.
» Lea también: 5/4/18 | Llega «Los Turello Plus» para contar las empresas familiares.