Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
La consigna de los ahorristas fue “resguardar” el valor de la plata (sea en pesos y en dólares), por lo que inmobiliarias y desarrollistas vivieron un enero atípico (con mucho movimiento). La compra de lotes (financiada o no) fue la estrella.
Inversores aprovecharon la subida del blue para la compra de inmuebles / Crédito: iProfesional.
El dato surge tanto de la consulta a inmobiliarias, como a desarrollistas. Éstos, difundieron los indicadores del mes de enero a través de la Cámara de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC), según el informe que elabora la consultora Economic Trends (Gastón Utrera).
Creo que la gente intentó resguardar sus ahorros, ya sea que los tuviera en pesos o en dólares, por lo que una de las inversiones preferidas fue la inmobiliaria❞, evaluó el responsable comercial de los uno de los principales grupos desarrollistas de Córdoba.
❝El 80% de los compradores de lotes son consumidores finales❞, admiten en los centros de venta. Para el resto, es una propiedad ❝fácil de realizar❞ (de convertir en efectivo) ante una urgencia económica.
La preferencia por los lotes tiene que ver con el dato de que muchos de los compradores planifican esa compra como el paso previo a acceder a un plan PROGRESAR, mientras que para otros es la primera etapa para la construcción futura de un inmueble con ahorros previos o la ayuda de un familiar.
Analistas económicos creen que la suba de la tasa de interés volverá a tentar a los pequeños ahorristas a volver al plazo fijo. ❝Sin embargo, aún no está totalmente restablecida la confianza en los bancos para dejar el ahorro depositado❞, advierten los asesores. De allí que sólo 1 de cada 9 compradores de dólares oficiales se anima a colocar los billetes en una caja de ahorro, y prefiere en cambio liquidarlos en el mercado informal o guardarlos ❝en el colchón❞ (caja de seguridad o en la vivienda).●