Guillermo Ordóñez, economista y profesor en la Universidad de Pensilvania, opinó en Los Turello...
Por Juan Turello. Pasó más de un mes del escándalo del lanzamiento de la criptomoneda $Libra....
Suscribite al canal de Los Turello.
Si algo faltaba para confirmar que éste es “el peor momento” del gobierno de Mauricio Macri, los datos que se conocieron en mayo certifican esa definición. A la caída en las ventas en comercios y almacenes, se agregó una fuerte retracción de la construcción y la baja en el dólar (cerró a $14,25), que resta posibilidades a las exportaciones y alientas las importaciones.
Quizás la única buena fue la baja de la tasa de interés, que el Banco Central colocó en 34,25% a 35 días, al tiempo que prevé una expectativa de inflación de 1,5% mensual para el último trimestre.
Un combo peligroso: caída en el consumo y menor actividad en la industria y en la construcción | Foto: archivo www.turello.com.ar
Economistas independientes creen que la situación mejorará recién en el último trimestre de 2016, y que aún es necesario “pasar el invierno”.
El Gobierno insiste en que la devaluación y el sinceramiento de tarifas eran necesarios para permitir la recuperación de la economía y de los servicios, y que fueron visibilizados en mayo. De acuerdo con las proyecciones optimistas de las autoridades, las inversiones comenzarán a revertir la caída de la economía en el segundo semestre.
Sin embargo, economistas independientes creen que la situación mejorará recién en el último trimestre de 2016, y que aún es necesario “pasar el invierno”.