Playlist de LTDV.
La segunda edición del Salón Moto, el evento que reunió a toda la industria de la motocicleta,...
Familia Parra, reconocida en el mercado automotor cordobés y puntano por la comercialización de...
Por Juan Turello. Cristina Kirchner congregó a una multitud bajo la lluvia para hablar a grandes...
Por Claudio Fantini. La diferencia entre los elegidos como sucesores de Cristina Kirchner, Evo...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Pese al crecimiento que se proyecta para la economía mundial (3,6%), la Argentina caminaría este año a contramano. La actividad caería 1,5%, según la proyección de Ramiro Sosa Navarro, economista-jefe de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
La entidad presentó el 20° Balance de la Economía ante más de un centenar de autoridades y empresarios de Córdoba. El informe incluyó también temas que hacen a la gobernabilidad, la competitividad sostenible y las cadenas de valor global.
Con esta edición se completaron 20 años de trabajo (el primer informe, a cargo de Raúl Hermida, se publicó en 1993); en este lapso trabajaron 180 colaboradores y se editaron 10.036 páginas. Sosa Navarro definió el trabajo como ❝una caja de herramientas para hacedores y responsables de políticas públicas y prácticas privadas❞.
Los puntos destacados del Balance son:
En su presentación, Horacio Parga, titular de la Bolsa de Comercio, sostuvo que ❝la Argentina vive un momento muy especial, un fin de época, que estuvo dominado por el estatismo y populismo. Está cayendo el velo sobre ciertas verdades que se daban por cierto❞.
❝No es lo más preocupante la situación económica, sino determinadas conceptos que se instauraron en la sociedad, por ejemplo, la demonización del empresariado❞, advirtió Parga.
El titular de la Bolsa sostuvo que ❝la demonización del empresariado tuvo un doble objetivo, por un lado, privatizar las culpas de la pobreza y, por el otro, agrandar el Estado. Hoy el empresario es una persona que tiene que enfrentar múltiples problemas para lograr el retorno de sus inversiones❞.
Cuestionó también ❝la utilización de la violencia», que –dijo- es un medio para avasallar los derechos de los demás y que se pretenda ❝la igualdad de resultados en vez de igualar oportunidades, lo cual atenta contra la naturaleza humana. En este sentido, observó que ❝muchos de los autodenominados progresistas prefieren la igualdad en la miseria que la lógica desigualdad que trae consigo el crecimiento económico». Cuestionó, al respecto, que el ingreso al Colegio Nacional Manuel Belgrano se efectúe por sorteo. ❝¿Dónde está el premio a la capacidad, al esfuerzo?❞, se preguntó.
Parga anticipó que, entre otras actividades, la Bolsa dará a conocer el índice de competitividad provincial, cuyo anterior informe había sido rechazado por el entonces ministro de Industria, Jorge Lawson, quien ayer estuvo presente, acompañado por su par Martín Llaryora. Por el municipio asistió el intendente Ramón Mestre.■