Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
La Fundación Corazón de Mujer celebra diez años realizando el “Caminamos con vos” en la...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Mientras hoy habrá un paro de estacioneros, el Gobierno de Córdoba realizó otra movida en el proyecto sobre la “tasa vial” para que no impacte en el costo del boleto urbano o interurbano. En una polémica medida, el transporte público podrá usarla como pago a cuenta de otros impuestos que recauda la Dirección de Rentas.
El anuncio lo realizó el ministro de Finanzas de la Provincia, Ángel Mario Elettore, luego de que los representantes del sector alertaran que esa carga impositiva terminaría por afectar sus costos, y los obligaría a reclamar un aumento en el precio del boleto.
El tributo será aprobado mañana por la Legislatura y regiría desde la primera semana de septiembre. Sucede que varios tributaristas sostienen que el Gobierno no puede cobrar una “tasa” para destinarla a la construcción de nuevas rutas, ya que ese concepto impositivo (tasa) exige la contraprestación de un servicio para poder cobrarla. Ayer, Elettore admitió esa contradicción y dijo que sólo se podrá usar “para el mantenimiento de rutas ya existentes”.
El gobernador José Manuel de la Sota (en Twitter: @jmdls2011) había anunciado el miércoles 8/08 una “tasa vial” a los combustibles para recaudar unos 500 millones de pesos al año, que permitiera construir las autovías desde Córdoba a San Francisco y a Río Cuarto. La pelea con la presidenta Cristina Kirchner (@CFKArgentina) alejó la posibilidad de que la Nación financie esas autopistas clave para el desarrollo de Córdoba.
Pero anoche surgió otra polémica: técnicamente una “tasa” no podría ser tomada como pago a cuenta de otros impuestos (Ingresos Brutos, Sellos), según especialistas en la liquidación de impuestos.
La tasa sería de 40 centavos para la nafta Premium; de 30, para la súper; de 20 para el gasoil y de 15 centavos por litro de GNC.
Además del reclamo del transporte público y de cargas, el campo afirma que el tributo se llevará de la actividad 231 millones de pesos al año.
Los empleados de las estaciones de servicio paran por 24 horas ante el temor de la pérdida de fuentes de trabajo.