Suscribite al canal de Los Turello.
Por Nicole Turello. Sebastián Polliotto, creador de 1000 Cosas Interesantes, comentó en Los...
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Rosa Bertino (Periodista, especializada en temas de Espectáculos). Si no fuera porque difícilmente lean algo que no sea Paparazzi, Semanario o un catálogo de Falabella, podría decirse que un par de entrevistadores y “mediáticos” porteños…
… leyeron mi columna anterior y descubrieron los alcances del “teleproxenetismo”. Es decir el oficio más viejo del mundo, ejercido a través de nuevos medios y redes sociales, a prudente distancia de cualquier ley de trata, denuncia policial o investigación de la AFIP. No es que uno se ponga moralista. O no es sólo por eso. Pasa que el mal gusto y la impunidad pueden ser tan lesivos como la falta de ética.
Esta semana, una indescriptible Natacha Jaitt (foto) se dedicó a ventilar tarifas, procedimientos y anomalías de la “profesión”. Así cayeron Cynthia Fernández, Rocío Marengo o el supuesto de que Luis Miguel y Robbie Williams pagan con canjes. Santiago del Moro (Infama), Beto Casella (Bendita) y Viviana Canosa la escuchaban con gesto escandalizado o socarrón. En cuanto a Canosa, dueña de su propia marca registrada e inminente esposa y madre, luce convencida de: «No soy yo… es la tele».
Hablando de mal gusto, ¿se puede saber qué le ven los hombres a Natacha Jaitt? La morocha es un camionero con minifalda, con menos modales que un patovica. El estilo “guarro” cunde en la pantalla siestera o vespertina, provocando arcadas.
En estos momentos se discute mucho, y hay real preocupación por lo que pueda aparejar la aplicación de la Ley de Medios. Sin embargo, no logramos saber qué pasará con los contenidos televisivos y radiales. ¿Alguien los vigilará? ¿Alguna vez los controlarán? El ex COMFER (hoy AFSCA) es una entelequia y no hay un “bromatológico” que decomise los productos que exhiben Canal 9, América, Crónica TV y Magazine. En el ámbito local, podemos incluir algunos envíos de Canal C, que van desde la superchería mentalista a los entretelones del mundo cuartetero.
El lector puede aducir que los cinco canales entran sólo por cable. Pues éste ha crecido más de lo que parece y no hay peluquería, sala de espera, estación de servicio o quiosco que no tenga la televisión puesta en los escándalos que promocionan los programas que antes eran sólo de «chimentos» del espectáculo.
Ingresá tu Nombre
Publicado: 20/10/2012qué pasará con los contenidos televisivos y radiales...