Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por Sebastián Turello. Antes que nada, perdón por el exabrupto en el título, pero predecir lo...
Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, firmaron en Kuwait el...
Por Juan Turello. Los principales dirigentes participan del juego de la oca con la ilusión de...
Por Claudio Fantini. ¿Habrá Cumbre de las Américas entre el 6 y el 10 de junio próximos?...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Los gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Omar Perotti, firmaron en Kuwait el primer crédito para iniciar el acueducto Santa Fe–Córdoba, que permitirá abastecer de agua potable a amplias regiones de ambas provincias, con un beneficio a 1,2 millones de personas.
Por Juan Turello. Pasó el huracán Diego Maradona. Fueron horas frenéticas, con un fuerte impacto en las pasiones y en las emociones por la pérdida del mayor ídolo de la Argentina. La elaboración del duelo aún está en proceso, señala mi nota en La Voz.
El caos en la seguridad pública para organizarle a Maradona un funeral de Estado y en lo sanitario, además de la agudización de la grieta, también son hechos que están en proceso.
Los desafíos en materia económica tienen como temas destacados la suba de precios y la recomposición de los ingresos.
El Gobierno provincial lanzó el proyecto “Córdoba Emprendedora”, que colocará 600 millones de pesos, a tasa cero, para facilitar el desarrollo de los emprendedores. Además de otras acciones, el programa prevé 6.000 créditos a 15 meses de plazo para la concreción de las iniciativas empresarias.
El anuncio fue realizado por el gobernador Juan Schiaretti, acompañado por las ministras de Coordinación, Silvina Rivero, y de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar, Laura Jure, área que tendrá a su cargo la coordinación de las distintas tareas.
Por Juan Turello. A veces es difícil traducir cómo se refleja en la vida cotidiana que la economía cae este año 11,8%, según la proyección del Fondo Monetario Internacional (FMI), del Banco Mundial y de consultoras privadas. Jubilados y asalariados lo perciben en su vida cotidiana, señala mi nota en La Voz. Leer +
Por Juan Turello. El Gobierno nacional apuesta todas sus fichas a desarrollar una exitosa campaña de vacunación contra el Covid-19 para evitar los efectos de una «segunda ola» como en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, la movida del verano serán los precios.
La carne le dará otro dolor de cabeza al Gobierno. El alimento que más impacta en el índice de precios subiría entre 10 y 20% en las próximas semanas. Repasemos.
Por Juan Turello. Una imagen con nubarrones es la que eligió Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas de la Provincia, para presentar los antecedentes del Presupuesto 2021. El economista colocó dos grandes palabras -en letras mayúsculas- que advierten sobre el contexto actual: «RECESIÓN CON INFLACIÓN». La economía caerá este año 11,6%y la inflación alcanzará a 40,1%.
El Banco de Córdoba (Bancor) ya otorgó 3.000 préstamos para la compra de autos 0KM y usados, en una actividad que participan más de 85 concesionarias de toda la provincia de Córdoba. Mientras tanto, Aguas Cordobesas formó a 1.100 jóvenes de escuelas secundarias en cómo gestionar una empresa teniendo en cuenta los efectos sociales, económicos y ambientales que implica cada una de sus acciones. Veamos.
Por Juan Turello. Martín Guzmán acaba de ganar una segunda semana de tranquilidad frente a la cotización de los dólares financieros y el blue, que se desplomó casi 40 pesos desde el récord de 195 pesos el 23 de octubre, señala mi nota en LaVoz.com.ar. Pero estas victorias tienen su costo: megacepo para los ahorristas, restricciones de importaciones y para el pago de obligaciones y la emisión de deuda en dólar linked, ligada a la cotización oficial de la moneda norteamericana.
El Gobierno de Córdoba presentó el proyecto de ley de promoción de la Economía del Conocimiento, con el objetivo de consolidar a esta actividad como un nuevo polo de desarrollo. Días atrás, había realizado lo propio con la promoción de la bioenergía a través de la promoción y uso de biocombustibles y de la generación de energía por la biomasa. En este caso, prevé sumar 35 mil puestos en cinco años y llegar a los 85 mil en 10 años.
Los polos de desarrollo que alienta el Gobierno se suman a los cuatro pilares base de la economía cordobesa: el campo y la agroindustria, la metalmecánica, los servicios en educación, en salud y de tecnología y el turismo.
De qué se trata la promoción de la Economía del Conocimiento.
Por Juan Turello. El Gobierno nacional acaba de atravesar la semana de mayor calma financiera tras el cierre del acuerdo por la deuda el 4 de agosto, señala mi nota en La Voz. “Fue una semana donde primó la lógica económica y la lógica política”, evalúa el operador financiero Aníbal Casas Arregui. Los desafíos que señala el economista Lucas Navarro. Veamos.
El Gobierno de Córdoba alienta a que la producción de biocombustibles y de bioenergía se convierta en un sector clave de la economía provincial, al igual que el campo y la agroindustria, la actividad metalmecánica y el turismo. Habrá rebajas impositivas para su producción y uso.
El anuncio lo realizó el gobernador Juan Schiaretti, junto a autoridades provinciales, cámaras empresarias y empresas del sector, al presentar el proyecto de ley para el desarrollo de los biocombustibles y de la bioenergía en Córdoba. Repasemos de qué se trata.