Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los...
Por Claudio Fantini. En los grandes juicios ocurridos en el mundo, en muchos casos, los acusados...
Los Turello de viaje -LTDV por sus siglas- es el nuevo segmento televisivo del programa de...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los últimos días de diciembre. Nada detuvo su trepada a partir de las escasas reservas netas del Banco Central y de los intentos del ministro Sergio Massa.
En la antesala de la última reunión de trabajo de la Fundación Mediterránea en Córdoba, el ex ministro de Economía de la Argentina, Domingo Cavallo, dialogó -en exclusiva- con Los Turello.
El creador de la convertibilidad esbozó las reformas necesarias que deberían aplicarse en el mercado cambiario para unificarlo. Además opinó sobre la “inflación reprimida” y el programa de Precios Justos.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello. Leer +
El Gobierno nacional negó el pago de un plus salarial que reclaman los sindicatos y que ya recibió una respuesta positiva de las provincias de San Luis y La Rioja. Este reclamo también es una bandera de los gremios de Córdoba, aunque en el sector privado se teme por el trabajo.
El bolsillo no para de sufrir: la suba de precios fue de 41,06% en los últimos 12 meses, según la medición de las consultoras privadas. El dato fue difundido a través de legisladores opositores para evitar represalias oficiales, por lo que se llama Inflación Congreso. En 9 meses, roza el 30%.
El INDEC dará a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, aunque por lo general registra la mitad que los centros privados. Economistas advierten que si no hay un plan antiinflacionario, el alza de precios podrían alcanzar al 60% en 2015.
Por Juan Turello. ❝Al final, Martos fuiste el único que te llevaste algo❞, bromeó Mario Butigliengo al final del cónclave que el Grupo de los 6 mantuvo el miércoles último con De la Sota, señala el comienzo de mi nota dominical en La Voz del Interior.
El sector comercial mantendrá las mismas alícuotas en 2015, pero habrá un ajuste en la patente y en el Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural por la actualización de las bases imponibles.
Por Juan Turello. Las pequeñas buenas noticias que hay en materia económica chocan con el contexto macroeconómico, señalo en una parte de mi nota dominical en La Voz del Interior.
Florencia Costantino anticipa que el Instituto de Economía de la Bolsa de Córdoba difundirá el jueves una estimación que prevé una caída de 2% en la actividad. También 2015 sería negativo. La proyección es casi similar en todos los centros de estudio. Axel Kicillof resiste una devaluación y espera dólares con cuentagotas.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió redoblar los controles sobre los monotributistas, un universo muy amplio y sobre el cual el organismo sospecha que hay “enanismo tributario”. Deberán tener nuevas facturas desde 2015 (trámite engorroso).
Por José Luis Arnoletto. Para muchos es un caso de estudio socioeconómico y hasta psicológico, la eterna debilidad de los argentinos hacia el dólar, que los lleva a pensar y actuar en esa divisa. Para otros, es una de las posibilidades más sencillas de cuidar el poder adquisitivo ante la falta de alternativas.
La caída en la actividad por la inflación, con impacto en los puestos de trabajo, además de los problemas en el frente externo, acentuaron el pesimismo que se observa en Córdoba.
El malhumor es el rasgo distintivo que surge del monitor de la actividad comercial, elaborado por el Instituto de Economía de la Bolsa de Comercio, y en las encuestas del Centro de Almaceneros y sobre el Clima de Negocios del ICDA de la Universidad Católica de Córdoba. A ello, se agregó la baja del 9% de las ventas en septiembre, que detectó la Federación Comercial. Veamos los datos.
Alejandro Vanoli, flamante titular del Banco Central, comienza esta semana su prueba de fuego al frente de la entidad. Dispondría el cese del dólar ahorro, que consume 65 millones diarios. El viernes cerró a $ 10,18. Es usado por empleados con altos salarios para generarse un ingreso extra por mes.
También habría más control –apoyado en la AFIP y la UIF (Unidad de Información Financiera)- sobre las operaciones en la Bolsa (“contado con liqui”, $ 15 y dólar Bolsa o MED, $ 14,08). Desde el miércoles, la tasa mínima para ahorristas será de 23,5% anual.
¿Cómo reaccionaron los argentinos el día después en que renunció Juan Carlos Fábrega y Alejandro Vanoli, un incondicional de Cristina Kirchner, fuera designado al frente del Banco Central?
Fueron récord las compras de “dólar ahorro” ($ 10,15). En dos días, los particulares demandaron 140,4 millones, la misma cantidad que se vendió en mayo cuando reinaba la “pax cambiaria”. El dólar blue insinuó una suba, pero cerró a 15,50 y la Bolsa se derrumbó otro 7%. Las acciones en Nueva York perdieron casi 6%.
Finalmente, Juan Carlos Fábrega se animó a pegar el portazo con el que venía amagando desde hace tiempo por sus manifiestos desacuerdos sobre la política económica con Axel Kicillof.
Fábrega se fue por las críticas de Cristina Kirchner, quien lo acusó de filtrar “información calificada” a los bancos para que hicieran negocios con el dólar y por no controlar la llamda operación «contado con liqui (CCL)”.