Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los...
Por Claudio Fantini. En los grandes juicios ocurridos en el mundo, en muchos casos, los acusados...
Los Turello de viaje -LTDV por sus siglas- es el nuevo segmento televisivo del programa de...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los últimos días de diciembre. Nada detuvo su trepada a partir de las escasas reservas netas del Banco Central y de los intentos del ministro Sergio Massa.
En la antesala de la última reunión de trabajo de la Fundación Mediterránea en Córdoba, el ex ministro de Economía de la Argentina, Domingo Cavallo, dialogó -en exclusiva- con Los Turello.
El creador de la convertibilidad esbozó las reformas necesarias que deberían aplicarse en el mercado cambiario para unificarlo. Además opinó sobre la “inflación reprimida” y el programa de Precios Justos.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello. Leer +
Por Marcelo Capello y Gerardo García Oro, economistas de IERAL. Dados los manifiestos problemas en los primeros meses de 2014, existía gran expectativa en conocer las variables del mercado de trabajo en el primer trimestre, las que darían un indicio de esa situación.
Una forma de medir la riqueza de un país es saber cuánto ganan en dólares sus trabajadores (el dólar es la moneda que nos permite la comparación con otros países).
El tema de cómo mejorar el empleo privado productivo y, a la vez, tener un Estado que gane en productividad en relación con otros países sobrevoló las exposiciones realizadas en la reunión de Fundación Mediterránea, tanto por su presidente Martín Amengual, como por Martín Lousteau, ex ministro de Economía de la Nación, Juan Manuel Garzón (IERAL). Las respuestas.
Por Juan Turello. Cada cuatro años nos convertimos en hinchas fanáticos, con la esperanza de revivir lo mejor de la fiesta mundialista. Los dos campeonatos anteriores alimentan la pasión, señala mi nota dominical en La Voz del Interior. Pero este Mundial tendrá un sabor distinto.
El último mes del otoño largó con signos preocupantes: la intranquilidad volvió en torno del dólar (se disparó el blue, que ayer cerró a $ 11,80); caída del salario real, pérdida de puestos de trabajo y algunas empresas hablan de recortar sueldos. Veamos.
En los últimos 10 días el dólar blue se despertó de la siesta en que había caído (incluso llegó a cotizar cerca de los $ 10), para comenzar una escalada que lo llevó ayer a $ 11,90. ¿Qué está pasando? Veamos las razones:
Por Marcelo Capello. El método de la “Línea de Pobreza” mide la cantidad de personas que cuentan con un ingreso que no alcanza a cubrir el costo de una canasta mínima de consumo. El 26,2% de la población se encontraba en esa condición en el segundo semestre de 2013.
Por Juan Turello «desde Londres». ❝Casas más, casas menos, igualito a mi Santiago❞, popularizaron en una canción Los Hermanos Ávalos para decir que los problemas son similares en los distintos lugares del mundo. Leer +
Por Ramiro Sosa Navarro y Leonardo Faner. De manera muy simplificada, la cadena del gas está compuesta por: las empresas que lo extraen, las transportadoras, las distribuidoras y por último los residentes. El gobierno subsidia el consumo de gas por dos vías: Leer +
Por Juan Turello. En mi nota dominical de La Voz del Interior comienzo señalando que después de la megadevaluación sufrida en enero la cotización del dólar oficial no sufrido cambios bruscos pese a la inflación del los últimos tres meses (16%-18%). Leer +
El dato sobresaliente de la última encuesta de UCA-TNS Gallup fue el aumento del temor a perder el empleo que, junto con la inseguridad y la inflación, se instala como una de las mayores inquietudes de los argentinos. Leer +