Playlist de LTDV.
Por Sebastián Turello. Si hay algo difícil de pronosticar en Argentina, es su economía. Sin...
Por Juan Turello. “Rascando la olla” es una expresión que se usa para señalar, en el caso de...
Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta de vehículos de movilidad sustentable –bicicletas, bicicletas eléctricas y monopatines eléctricos-, a través de la línea de créditos SALÍ. De esta forma, la tradicional firma de venta de vehículos suma un nuevo rubro: la incorporación de unidades eléctricas Enerby, a precios competitivos y con la financiación de Bancor.
El consumo de los hogares registró una contracción de 4% en el primer semestre, con respecto al mismo período del año anterior, según el análisis denominado Consumer Insights que realiza trimestralmente la consultora Kantar Worldpanel.
“Los hogares no pudieron sostener su nivel de consumo. La frecuencia siguió cayendo y el volumen se contrajo debido a que no tuvieron la capacidad de incrementar el tamaño de sus compras por primera vez desde fines de 2014”, explicó Federico Filipponi, director Comercial de Kantar Worldpanel. Y agregó: “Es muy probable que el consumo haya encontrado su piso en el segundo trimestre de este año, y que el impacto en las medidas económicas resulte en un segundo semestre mejor”.
Leer +
El sector financiero sigue mostrando su dinámica. Mientras el Banco de Córdoba (Bancor) reveló que ya otorgó préstamos por más de 10.600 millones de pesos en el año, en tanto Banco Macro destacó –en su Reporte Anual Integrado- la vinculación de la actividad financiera con desempeño económico, social y ambiental de la entidad.
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Días atrás sostuvimos una serie de reuniones con dirigentes políticos, empresarios y académicos, en las cuales surgieron ideas interesantes que motivan la reflexión. Por ahora, lo hago con cierta desconfianza. Leer +
El lunes 19 de diciembre próximo, a las 16.50, partirá del aeropuerto Córdoba el avión de Air Europa con destino a Madrid (España), previa escala en Asunción del Paraguay. El vuelo significa el regreso de un traslado directo con el Viejo Continente, que despierta expectativas de viajeros y empresarios para incrementar relaciones y negocios. Leer +
Están concluyendo las vacaciones de invierno en Córdoba, aunque todavía queda una semana para otras jurisdicciones, Buenos Aires por caso. En líneas generales, el turismo estuvo por “encima de las expectativas”, según el balance realizado en el programa Los Turello.
¿Cuál es el balance y los “deberes” para la próxima temporada? ¿Córdoba puede atraer al turismo internacional? Las respuestas del ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, del presidente de la filial Córdoba de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) y vicepresidente de Amérian Hoteles, Roberto Amengual, y del presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita, Oscar Santarelli (tambiém titular del complejo Altos de Belgrano). Las definiciones.
La empresa Edisur –la compañía núcleo del Grupo Edisur- tuvo en 2015 su mejor balance, con un récord de utilidades por 75 millones de pesos. Ahora, además de consolidar Ciudad Manantiales y de profundizar el modelo “Desarrollador de Desarrollistas”, se prepara para ser un actor clave en el desarrollo del crédito hipotecario.
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Hay una especia de «Ley de Hierro» que establece que la educación de una persona no le garantiza la inclusión. Sin embargo, si no se educa, casi con seguridad estará excluida. La experiencia indica que una de las formas de mejorar los índices de inclusión es la educación. Leer +
El Banco de Córdoba decidió poner 1.500 millones de pesos a disposición de pequeñas y medianas empresas de los sectores productivos, en tanto relanzará próximamente los créditos hipotecarios aplicando el coeficiente UVI (Unidad de Vivienda), que instrumentó el Banco Central.
Por Eugenio Gimeno Balaguer. En tenis, un “error no forzado” es cuando se pierde un punto por una falla atribuible a uno mismo. El ejemplo más claro es la doble falta en el saque. Uno mismo pierde el punto por una deficiencia propia, sin que el adversario haga nada para ello. ¿Esto puede pasar en la gestión oficial?
Por Eugenio Gimeno Balaguer. Hoy el desarrollo de profesionales se concentra en adquirir habilidades de gestión, a través de las cuales aprenden a: administrar, presupuestar, organizar, coordinar, controlar… y a resolver los problemas que pueden llegar a afrontar. En síntesis, las famosas “competencias”. Leer +