• ▼ Suscríbete
  • ▼ Hazte Fan
  • Resumen de Noticias




  •  

     
    Playlist de LTDV.
     


  • ▼ Ranking

    Noticias / Politica

    Macri y una decisión a la que estaba obligado

    Publicado: 27/03/2023 // Comentarios: 0

    Por Claudio Fantini. No es cuestionable que Mauricio Macri pretenda influir sobre las listas de Juntos por el Cambio (JxC). Cualquiera, en su posición, intentaría lo mismo. Tiene lógica que presione a Horacio Rodríguez para que no apoye a Martín Lousteau. En todo caso, puede ser cuestionable que presione al jefe de Gobierno porteño para que baje las candidaturas de dos de sus funcionarios. De qué se tratan estas movidas, tras la renuncia de Macri a ser candidato a presidente este año.

    Leer +

    "La plata quema en las manos"

    Publicado: 08/08/2012 // Comentarios: 0

    Esa expresión fue usada por el directivo de una importante concesionaria de automóviles, que notó un repunte en la segunda quincena de julio.

    Ayer, Fernando Reyna, del Grupo Edisur, al presentar un plan de ventas financiadas, dijo lo mismo con otras palabras: “La gente no sabe qué hacer con la plata”.

    Las posibilidades de cuidar los ahorros son pocas. El dólar no se consigue salvo en el paralelo (ayer, cerró a $ 6,40 en la Capital Federal, consultora OJF); los plazos fijos rinden casi la mitad de la inflación esperada (24/25%) y otras inversiones no atraen a los sectores medios.

    La principal urgencia está en quienes pueden ahorrar entre mil y dos mil pesos mensuales, o tienen en el colchón/caja de seguridad/dólares, ahorros que van entre los cinco mil y 30 mil pesos.

    La venta de inmuebles con facilidades creció 18% en junio, según la cámara desarrollista (Ceduc). El domingo último, La Voz del Interior incluyó más de una veintena de avisos destacados de propiedades y lotes financiados en pesos, además de cientos de clasificados. Los anuncios de los grandes jugadores se multiplicaron en las últimas semanas, dirigidos a familias que suman un ingreso de entre 8.000 y 10 mil pesos, y alquilan.

    En los primeros siete meses se mantuvo la venta en Córdoba de cero kiólometro. Según Acara, apenas se entregaron 635 unidades menos que en igual período de 2011.

    La partida no está definida. El entusiasmo de hoy, decae mañana. “Es un momento complicado; el principal problema de la economía es que la gente no sabe qué viene por delante”, sentencia Horacio Parga, titular de la Bolsa de Comercio de Córdoba.

      Leer +

    Córdoba, ¿se estancó o está en recesión?

    Publicado: 06/08/2012 // Comentarios: 0

    Por Juan Turello. La polémica se instaló en Córdoba al igual que en el resto del país. ¿La economía se estancó o se halla en recesión?

    El economista Gastón Utrera (en Twitter: @gastonutrera) lanzó su propio Índice de la Actividad Económica en Córdoba (IAEC) y dio su diagnóstico: la actividad cayó 1,1 por ciento en el segundo trimestre en relación al primero, restados los factores estacionales (ver la columna Una realidad que muchos economistas niegan). En el semestre, la mejora interanual fue sólo de 0,8 por ciento. Su diagnóstico es que estamos en caída.
    ¿Todos coinciden? El instituto económico de la Bolsa de Comercio de Córdoba, que elabora el Indicador Mensual de la Actividad Económica de Córdoba (IMAC), difundirá el miércoles 15/08 los datos del primer semestre. Hasta mayo, registraba un crecimiento interanual de 2,3 por ciento. La mejora respecto de abril fue sólo de 0,2. Otros institutos de análisis que actúan en Córdoba –IERAL de Fundación Mediterránea, IARAF, CPCE y Cippes- no elaboran ese tipo de indicadores.

    La mitad de los industriales son pesimistas y no creen que el panorama mejore en este semestre. En los primeros seis meses se vendieron 635 autos menos que en 2011; las ventas de viviendas nuevas se redujo 10% en junio y las de supermercado son similares en volumen.

    En mayo y junio, los indicadores retrocedieron en relación a los meses precedentes. En concesionarias de autos y en las empresas desarrollistas afirman que la tendencia cambió en julio, en especial en la última quincena. Hubo más consultas y ventas, dicen. Pero esos datos recién se registrarán en las estadísticas del segundo semestre.

    La incógnita sobre cuál será el resultado final está abierta. Leer +

    Siria se partiría en dos

    Publicado: 05/08/2012 // Comentarios: 1

    Por Claudio Fantini.

    Si cae el régimen, Siria podría dividirse, como ocurrió en China cuando el régimen derrotado por la revolución comunista se atrincheró en Taiwán, separándola hasta el día de hoy del resto del gigante asiático.
    En Siria, la minoría alauita fue la elite del poder desde el golpe que entronizó a la familia Al Assad en 1970. Es el 12 por ciento de la población, contra el restante 70 por ciento, que representa a los sunitas. Si esa mayoría que sufrió marginación y represión finalmente, se impone en esta guerra civil, los alauitas podrían concentrarse en sus tierras ancestrales: el noroeste, donde están las ciudades costeras de Latakia y Tartús, fundando allí un Estado gobernado por lo que quede del régimen.
    Eso evitaría el etnocidio que podría producirse si la mayoría triunfal se toma venganza. Los pogromos, masacres y deportaciones revanchistas abarcarían también a las minorías drusa y cristiana, acusada de haber colaborado con el régimen fundado por Hafez el Assad y hoy defendido a sangre y fuego por sus hijos Bashar y Maher.

    Leer +

    Lavagna, ¿la esperanza de algunos sectores?

    Publicado: 01/08/2012 // Comentarios: 0

    Roberto Lavagna, ex ministro de Economía entre abril de 2002 y noviembre de 2005, es hoy una de las figuras más escuchadas en los foros de discusión.

    Para algunos sectores podría ser el encargado de volver a ordenar las cuentas tras los problemas en la gestión de Cristina Kirchner. ¿Será?

    Leer +

    De la Sota fue a la Corte, pero no denunció el 15%

    Publicado: 29/07/2012 // Comentarios: 0

    Por Juan Turello 

    A casi un año de haber ganado la elección provincial (07/08/11) y de múltiples gestos de acercamiento, que no fueron correspondidos, el gobernador José Manuel de la Sota (en Twitter: @jmdls2011) se decidió a romper con el kirchnerismo.

    Denunció al gobierno de Cristina Kirchner (@CFKArgentina) ante la Corte Suprema de Justicia el lunes 29/07 de no pagarle en 2011 una deuda previsional por 1.040 millones de pesos; fue a la Sociedad Rural y defendió al campo (que nunca se reconcilió con la Presidenta) y avisó que será candidato presidencial en 2015. Tres herejías difíciles de tolerar en el culto kirchnerista.

    Pero la estocada no llegó a fondo. En su presentación, De la Sota no reclamó que se elimine el 15 por ciento de la coparticipación bruta que desde 1995 se destina a sostener la jubilación estatal. Ese acuerdo provincias-Nación fue prorrogado en 2005 vía el Presupuesto por Néstor Kirchner, pero nunca validado por el Congreso, advierte el diputado radical Oscar Aguad (@oscaraguad). Por ese Pacto, Córdoba cedió 1.635 millones en 2011, según datos de la Caja de Jubilaciones de Córdoba. El déficit llegó a 1.267 millones el año pasado.

    Córdoba y Santa Fe reclaman ante la Corte lo que la Nación les debe, pero la plata va a Santa Cruz, que ya recibió este año 360 millones, el doble de lo que le asignaba el Presupuesto 2012. Ahora, Córdoba analiza efectuar otro planteo por el 15%. Leer +

    ¿Por qué hay tantos niños abandonados?

    Publicado: 26/07/2012 // Comentarios: 0

    Benjamín es el niño de apenas dos meses y medio que fue abandonado el martes pasado en el Paseo Santo Domingo. El miércoles 25 de julio, un hombre se presentó ante la Justicia alegando ser el padre del pequeño. Según sus declaraciones, la madre le habría explicado que necesitaba viajar a Santiago del Estero por unos días, y él desconocía lo que verdaderamente sucedió.

    La historia de Benjamín es otra de tantas que nos sorprenden por estos días.

    ¿Qué está pasando? ¿Por qué se repite este fenómeno?

    Leer +

    Un candidato en carrera no tocará la ley de jubilaciones

    Publicado: 24/07/2012 // Comentarios: 0

    Los gremios estatales –incluidos los combativos Rubén Daniele (Suoem) y Juan Leyría (Luz y Fuerza de Córdoba)- recibieron seguridades por parte de las autoridades provinciales que la gestión de José Manuel de la Sota (en Twitter: @jmdls2011) “no va a modificar” la actual ley de jubilaciones de Córdoba.

    ¿Cumplirá? “La mejor garantía que tenemos es que un candidato con aspiraciones presidenciales, como De la Sota, no va a modificar la ley de jubilaciones”, afirmó un sindicalista con varios años al frente de un gremio y conocedor de los manejos políticos.

    “Es cierto, en la Argentina nadie vota a quien anuncia un ajuste, aunque los problemas de la Caja de Jubilaciones de Córdoba sean estructurales”, admitió un actual legislador peronista, que conoció muy de cerca el manejo de los despachos del poder.

      Leer +

    ¿Quién llegará primero, De la Sota o Juez?

    Publicado: 24/07/2012 // Comentarios: 0

    El senador nacional Luis Juez (en Twitter: @ljuez) dijo hoy que la semana próxima irá a la Corte Suprema de Justicia para que la presidenta Cristina Kirchner (@CFKArgentina) le pague a la Caja de Jubilaciones de la Provincia la deuda por 1.040 millones de pesos de 2011. La crisis de la Caja de Jubilaciones generó hoy el primer diálogo político entre el Gobierno, la oposición y los gremios.

    “Llegará tarde”, dijo un estrecho colaborador del gobernador José Manuel de la Sota (jmdls2011). Sugirió así que el Gobierno de Córdoba (@gobcba) se presentará entre lunes y martes próximo por el mismo pedido. ¿Incluirá De la Sota el reclamo de que se restituya a la Provincia el 15 por ciento de coparticipación primaria que al igual que otros distritos, cedió para sostener la Anses (@ansesgob)?

    El pacto se firmó en 1995 por 10 años, al crearse la jubilación privada, pero no fue prorrogado por el Congreso, por lo que jurídicamente no estaría vigente. Sin embargo, en la práctica se produce el descuento porque el acuerdo fue “prorrogado” por Néstor Kirchner en virtud de las facultades que le otorgó la ley de emergencia. Pero… los pactos entre Nación y provincias necesitan ser refrendados por el Congreso. Y esto no sucedió.

      Leer +

    El caballero oscuro dispara al sistema

    Publicado: 20/07/2012 // Comentarios: 0

    Cubierto por una máscara y una armadura simulando a Bane, el villano de la última película de Batman, un francotirador ingresó a la sala donde se realizaba un avant premier del filme en Denver, Estados Unidos, lanzó una bomba de gas lacrimógeno y en medio del caos, comenzó a disparar. James Holmes, de 24 años, quien no tenía antecedentes policiales ni vínculo con organizaciones terroristas, mató a 12 personas e hirió a otras 50, según las desgarradoras imágenes del ataque.

    Pero Holmes no sólo disparó contra el público, sino también al corazón de un sistema que no puede explicar cientos de ataques asesinos de este tipo.

    El presidente Barack Obama afirmó que se econtraba “estupefacto” por la noticia y que se trataba de un acto de violencia «malvada y sin sentido». Por la masacre en la población de Aurora, dispuso seis días de duelo nacional.

    El trágico imitador de El Caballero de la Noche, como se llama la película en español, disparó un debate que no encuentra explicaciones a los múltiples antecedentes de tiroteos en Estados Unidos. ¿Una sociedad violenta construida a fuerza de sus intervenciones en el mundo? ¿Alineados solitarios? ¿»Locos que atacan el sistema de vida? Dejanos tu opinión sobre el tema. Leer +

    Del cristinazo al "se paró la economía"

    Publicado: 09/07/2012 // Comentarios: 0

    Han pasado sólo 260 días del “cristinazo en las urnas”, como muchos identificaron el abrumador triunfo de la Presidenta, que logró el 54 por ciento de los votos. Hoy, como contrapartida, el titular insoportable para el Gobierno es: “Se paró la economía”. Para varios economistas –Miguel Ángel Broda, Carlos Melconian y Gastón Utrera, entre otros– significa que estamos en recesión (dos trimestres consecutivos de caída en relación al año anterior). Los economistas del oficialismo (Arnaldo Bocco, Roberto Feletti) afirman que se crecerá entre 3 y 4%. Leer +