Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
La Fundación Corazón de Mujer celebra diez años realizando el “Caminamos con vos” en la...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial. Otros, que Juan Schiaretti y Myriam Bregman fueron los más favorecidos, por sus dichos y por lograr varias repercusiones en las redes sociales, más allá de que no fueron los candidatos más votados en las PASO.
Sin embargo, es difícil determinar quién ganó.
¿Por qué? Porque habría que saber si este evento modificó la decisión de voto de los electores, incluyendo también a los indecisos y a los ausentes en los últimos comicios.
Por Claudio Fantini. Al bloquear la participación de Volodimir Zelenski en la cumbre UE-CELAC los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua volvieron a mostrar la naturaleza hipócrita del disfraz ideológico que usan. Leer +
Tras un muy lento escrutinio, Martín Llaryora retuvo la gobernación de Córdoba para el peronismo, al postergar los sueños de Juntos por el Cambio de modificar la conducción que encabezaron José Manuel De la Sota y Juan Schiaretti desde 1999. El resultado provisorio recién se conoció a las 6.20 del lunes, tras fuerte críticas de todos los partidos.
Pese al triunfo, Llaryora tendrá una gestión difícil, ya que la oposición será la primera minoría en la Legislatura (34 miembros), un fenómeno que no se conocía en casi 40 años de democracia. Sin embargo, el mandatario electo aseguró que el resultado de Sobremonte se revertirá y su partido será la primera minoría.
Hacemos Unidos por Córdoba cimentó su triunfo en la Ciudad de Córdoba, San Justo y en el norte -en total ganó en 12 departamentos-, mientras que los del «campo» quedaron en manos de Luis Juez (ganó 14 en total), quien por tercera vez perdió su intento de ser gobernador (2007, 2011 y 2023).
Por Claudio Fantini. Además de impactar contra Jorge Capitanich, la desaparición de una joven en el Chaco golpea sobre la imagen de la vicepresidenta Cristina Kirchner y sus adherentes.
No sólo porque el gobernador chaqueño es el kirchnerista que empoderó un clan tan desopilante como brutalmente autoritario.
También porque el caso desnuda la hipocresía de la dirigencia que denunció “la desaparición de Santiago Maldonado” como un “crimen de la represión macrista” y, ahora, guarda un vergonzoso silencio.
Por Claudio Fantini. Primero fue un rumor, pero ya se dice en voz alta. No es seguro que ocurra, pero existe la posibilidad de que las dos grandes alianzas (Frente de Todos y Juntos por el Cambio) y se dividan en la antesala de los comicios.
De tal forma, la elección de tres tercios se convertiría en una elección de cinco bloques, a partir de la partición de las coaliciones mayoritarias, además de la fuerza de Javier Milei.
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos presidencias anteriores era más humilde y cuidadoso. No hacía afirmaciones evidentemente falsas. Medía más sus palabras y sus gestos. Además, se esforzaba por mantener la independencia de su país respecto a las potencias de mayor gravitación en el mundo. Leer +
Por Claudio Fantini. Algo pasa cuando las palabras no tienen las consecuencias que se supone deberían tener. Ciertos pronunciamientos deberían generar debates y otros, deberían cortarlos de cuajo. Pero si no producen nada, es porque algo está fallando en la clase dirigente. Repasemos los ejemplos con base en las palabras del papa Francisco y del legislador peronista José Luis Gioja.
Por Claudio Fantini. Detrás del ceremonial y de la suntuosidad, lo que hay es un hombre que no hizo nada para merecer el privilegio al que accede.
Igual que sus ancestros, Carlos III se convirtió en rey sólo porque su madre (Isabel II) se murió, así como ella fue coronada por el fallecimiento de su padre, Jorge VI, sobre quien había caído la corona que su hermano, Eduardo VIII, arrojó para casarse con la plebeya, extranjera y divorciada de la que se había enamorado.
Hoy, el mérito no existe en la monarquía. Leer +
Por Claudio Fantini. La postal que obtuvo junto al presidente de Brasil, Lula da Silva, conjura, al menos momentáneamente, una sombra que crece y oscurece la menguada autoridad de Alberto Fernández. Lo grave no es que vaya a ocurrir, sino que se plantee la pregunta, que empezó a resonar en los países de la región: ¿llegará al final de su mandato? Leer +
Por Claudio Fantini. Fue la crónica de un paso al costado anunciado. Era evidente que Alberto Fernández no sería candidato. Lo gritaban las encuestas. Su imagen es tan mala y la economía está tan fuera de control, que mantener la aspiración a buscar la reelección resultaba absurdo. Tampoco los renunciamientos de Cristina Kirchner fueron auténticos. Repasemos.
El gobernador Juan Schiaretti volvió a marcar diferencias con las políticas del Gobierno nacional, al defender la existencia de empresas y bancos estatales, al tiempo que reclamó que sean “eficientes y que den utilidades”. Anunció que el Banco de Córdoba destinará más de $20 mil millones en créditos al sector productivo, con tasas competitivas y períodos de gracia que van entre seis meses y un año. Línea de crédito y sectores beneficiados.
Leer +