Mirá el último micro de Los Turello de bolsillo (LTDB) emitido en El Doce ▼
Clic aquí o escanea el código QR para suscribirte al canal de Youtube de Los Turello.
Por octavo año consecutivo, se desarrolló la Final Federal de Córdoba de Naves, una instancia...
Por Juan Turello. Las primeras 48 horas le dejaron a Sergio Massa un sabor agridulce. Y es...
"Es un anuncio general, pero faltan detalles para saber, por ejemplo, cómo serán los préstamos...
Por Claudio Fantini. El más favorecido por el viaje de la titular de la Cámara de...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Amérian Hoteles no disimula su buen momento: 20 establecimientos en todo el país. Dos inaugurados este año: Río Gallegos y Villa del Dique, en el paraíso de Embalsina, sobre el embalse del Río Tercero. Pero éste tiene una nueva fórmula: Amérian aporte gerenciamiento a un hotel sindical, el de la obra social del personal del ACA. ¿De qué se trata?
Roberto Amengual (Amérian), Roberto Passo (OSPACA) y Enrique Finocchietti (Cámara Argentina de Turismo) en la apertura del Hotel Carillo-Amérian Villa del Dique | Foto: prensa Amérian
El corte de cintas formal a Hotel Carillo-Amérian Villa del Dique se efectuó el sábado último, con una inversión de 140 millones de pesos, aunque el establecimiento ya funcionó con una ocupación del 90% en el verano. Ahora, en temporada baja, esperan repetir los números con torneos de tenis nacionales (tiene seis canchas de campeonato), eventos y el turismo de incentivo (reuniones de capacitación y de integración de las empresas).
El acto contó con la presencia de Enrique Finocchietti, miembro de la Cámara Argentina de Turismo; Julio Bañuelos, titular de la Agencia Córdoba Turismo; miembros de la Cámara de Turismo de Córdoba, intendentes y representantes de diferentes organismos públicos del departamento Calamuchita.
El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de Roberto Passo, titular de OSPACA; Roberto Amengual, vicepresidente de Amérian Hoteles; Carlos Alessandri, legislador provincial; y el intendente de Villa del Dique, Jorge Valeriano Torres.
El emprendimiento de 75 habitaciones pertenece a la Obra Social del Personal del Automóvil Club Argentino (OSPACA), cuyo presidente es a la vez el secretario general del gremio SUTACA, Roberto Passo.
Aunque OSPACA tiene establecimientos en Pinamar y Necochea, «pero ésta es la primera vez que se comparte el gerenciamiento y el know how con una cadena de hoteles”, que tendrá el 10% de los resultados operativos, señaló Passo.
❝Es una buena alianza. Es un cambio de paradigma; nos enorgullece ser parte de esta experiencia❞; Roberto Amengual.
“Es un cambio en el concepto de nuestros negocios, ya que se trata de un hotel sindical con un gerenciamiento privado. Es una buena alianza. Es un cambio de paradigma; nos enorgullece ser parte de esta experiencia”, destacó Roberto Amengual, vicepresidente del Grupo Amérian, que tiene seis establecimientos en Córdoba. Está en los planes habilitar próximamente el de Río Cuarto, cercano a la Terminal de Ómnibus.
Tanto en las reservas como en las operaciones se trabajará bajo el esquema de “prueba-error, con el objetivo de ofrecer las mejores prestaciones en dos años”, resaltó Passo. El gremio Sutaca compró el hotel Carrillo en 1976, como una forma de inversión para evitar la confiscación de los recursos por parte del régimen militar. En 2004 amplió la inversión a 6.000 metros cuadrados. El balcón sobre el Embalse les permite ofrecer el servicio de embarcaciones, veleros y sky acuático.
Además de atender a unos 250 mil afiliados que tiene Ospaca, la oferta apunta a un público que busca descanso y relax en un lugar paradisíaco, los campeonatos de tenis y el público corporativo. La tarifa promocional será de 85 dólares + IVA.
-¿Cómo van a manejar los mayores costos de los servicios, como gas natural y electricidad, que es la queja de los hoteleros en Córdoba? –se le preguntó a Passo. “Tenemos un precio diferencial para la electricidad porque hicimos una obra para traer una línea de media tensión de 12.500 Kw, que sirve para la Villa, y esperamos también un precio diferencial para el gas natural”, respondió Passo, quien no ocultó su optimismo por el emprendimiento y el uso de la inversión de los afiliados a la obra social.
Roberto Amengual comentó que el objetivo de la cadena es abrir 10 establecimientos más en los próximos tres años, a razón de tres por año. Para 2016, tras las habilitaciones de Río Gallegos y Villa del Dique, se concentrarán en la gestión de los 20 establecimientos que posee la cadena.
Además, están en plena construcción los establecimientos de Congreso, Gualeguaychú y otro en Cataratas, del segmento Mérit.
Relacionada:
27/11/15 | Amérian defiende los fin de semanas largos.