Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Por Claudio Fantini. “No reconocen absolutamente nada del pasado: ni la corrupción, ni el autoritarismo, ni la violencia, ni el abuso. No creemos que puedan representar la igualdad los que ocultaban los datos de la pobreza y no creemos que puedan hablar de modernidad, los que nos aislaron del mundo”. La crítica lúcida y bastante completa contra el kirchnerismo fue efectuada por Martín Lousteau.
Por Claudio Fantini. Cruzaba un puente del Támesis cuando alguien que avanzaba en dirección contraria le pinchó la pierna con la punta de un paraguas. Horas después, el disidente búlgaro Grigori Markov moría en una clínica de Londres sin que los médicos detectaran el veneno que lo intoxicó. Hay otra decena de casos similares. ¿Puede haber sucedido algo similar con el financista Aldo Ducler en la Argentina?
El periodista y politólogo Claudio Fantini visitó a Los Turello. En diálogo con Juan Turello trazó un panorama de lo que podría esperar el mundo en materia geopolítica. En ese sentido, advirtió sobre la incertidumbre que genera la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Leer +
La tragedia de Estados Unidos.
Jorge Asís para Jorge Asís Digital*.
A Donald Trump le tiran con armamento tan pesado que ya despierta simpatía. Es novedoso y divertido, mientras la estadista Hillary Clinton naufraga en la monotonía relativamente previsible. Leer +
Por Juan Turello. La primera plana de los medios de comunicación está dominada por los temas relacionados con las investigaciones en la Justicia. Desde la actividad de Cristina Kirchner, quien llegó anoche a Buenos Aires, a Mauricio Macri, Ricardo Jaime, Juan Pablo Schiavi, Alberto Nisman y hasta Leonardo Fariña, todo está relacionado con las causas en los tribunales. Pero a la gente le preocupa la economía.
Por Claudio Fantini. Un puñado de artistas extrañan a Cristina Kirchner y están convencidos de que, en pocos días, Mauricio Macri batió récords en materia de destrucción social y económica. Por eso se juntaron en una plaza porteña a reclamar que vuelvan “la alegría, el trabajo y la libertad”. Pero Joaquín Sabina recordó algo más grave.
El primer debate presidencial –un paso adelante en la democracia argentina– dejó una audiencia récord, numerosas preguntas sin respuestas por parte de Daniel Scioli y Mauricio Macri y una deuda para el interior, ya que las provincias estuvieron ausentes de casi totalidad de las referencias. Buen parte de la discusión se centró sobre las administraciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) y la provincia de Buenos Aires.
Un repaso de los 10 datos principales.
El Caso Aníbal es peor que el Caso Boudou.
Sobre informe de Consultora Oximoron. Redacción final, Carolina Mantegari para JorgeAsísDigital.com.
Introducción
Al ritmo de Lanata
El periodismo sustituye -otra vez- a la política.
La condiciona, la diseña. La despoja de la amabilidad ficcional que suele caracterizar a los candidatos guionados. Leer +
Sobre el control de la Justicia y la cuchara de la política.
Sobre informe de Consultora Oximoron.
Redacción final de Carolina Mantegari para JorgeAsisDigital.com Leer +
Por Claudio Fantini. La FIFA había quedado mirándose en el espejo argentino. Dos entidades diferentes mostraban un extraño y oscuro parecido, hasta que la entidad que rige el fútbol mundial se diferenció del país que aparecía como su reflejo en el espejo. Leer +