Suscribite al canal de Los Turello.
Por Nicole Turello. Sebastián Polliotto, creador de 1000 Cosas Interesantes, comentó en Los...
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
El psicólogo y magister Carlos Spontón, director del Observatorio de Tendencias de la Universidad Siglo 21, se refirió al delicado estado de salud mental que están atravesando muchas personas.
La ansiedad, el insomnio, la depresión, el estrés y el burnout -síndrome de la «cabeza quemada»– se potenciaron a partir de la pandemia del COVID-19, según el especialista. Y tienen posibilidad de extenderse como secuelas psicológicas, más allá de la situación epidemiológica.
Clic aquí para suscribirse al canal de Youtube de Los Turello.
Spontón también analizó cómo este contexto cambió los vínculos personales de pareja (separaciones y nacimientos de los «pandemials«) y profesionales, con el teletrabajo.
Al final, sugirió trabajar en el propósito para darle sentido a la vida y así, mejorar los niveles de bienestar: “En mi próximo año, detectar si voy hacer actividades que tengan sentido para mí”, es clave en ese sentido.
Para quienes deseen encontrar más herramientas para desarrollar su propósito, el psicólogo sugirió conocer la filosofía japonesa Ikigai.