Suscribite al canal de Los Turello.
Algunos analistas sostienen que hubo un “empate colectivo” en el primer debate presidencial....
Por Juan Turello. Más allá de las críticas que se cruzarán hoy los candidatos a presidente,...
Por Claudio Fantini. ¿Por qué Rusia abandonó a los armenios, lo que posibilitó la limpieza...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Los primeros efectos del fenómeno climático “El Niño” ya se están sintiendo en la región central del país. Para evitar las contingencias que provocarán lluvias intensas y prolongadas, EPEC anunció que invertirá 187 millones de pesos para afrontrar los problemas. La compañía evalúa ofertas chinas para el sector.
Jorge González, en el primer balance del Plan Quinquenal. Las obras se concentran en distribución y servicios | Foto: prensa EPEC
La presentación del primer balance del Plan Quinquenal se efectuó en las instalaciones centrales de EPEC y fue encabezada por el ministro de Agua, Ambiente y Servicios, Fabián López, y por el titular de la empresa provincial, Jorge González, junto a funcionarios de distinto orden y representantes gremiales.
También asistieron autoridades de las empresas energéticas de Santa Fe (EPE) y de Entre Ríos (ENERSA), con las cuales EPEC firmó un convenio de asistencia y reciprocidad ante eventuales contingencias climáticas y necesidades del servicio.
El plan para enfrentar el cambio climático prevé la adquisición de equipamiento “significativo”, según destacó González. Se prevé cuatro generadores móviles para San Francisco, Las Varillas, La Carlota y Marcos Juárez (inversión de 38,8 millones); dos estaciones transformadoras (60,98 millones); siete transformadores (83,3 millones) y ocho grupos electrógenos (4,16 millones).
González anunció también que en breve se habilitará el Centro de Atención Comercial (CAC) de Nueva Córdoba, que demandó 3,63 millones y funcionará en Fructuoso Rivera 69.
González anunció que se constituirá otro fondo fiduciario por unos 200 millones de pesos para realizar las obras. Afirmó que hay empresas chinas interesadas en invertir en el proceso energético, pero no informó si esos proyectos apuntan a la generación. Las obras anunciadas se concentran sólo en distribución y mejora del servicio.
El ministro López, por su parte, destacó que el plan de desarrollo energético de la provincia tiene dos pilares: el Plan Quinquenal de EPEC y el proyecto de gasoductos troncales, del cual -en breve- se abrirán las propuestas económicas.
Gabriel Suárez, secretario general de Luz y Fuerza de Córdoba, insistió en defender la empresa integrada estatal, al tiempo que destacó que es la única compañía energética que ya tiene un plan a cinco años.