Suscribite al canal de Los Turello.
Autocity, la concesionaria del Grupo Tagle que administra seis marcas de vehículos, refuerza su...
Por Juan Turello. El “plan platita” de Sergio Massa no se detiene. Cada día suma nuevos...
Por Claudio Fantini. Salvo por el aporte de Carlos Melconian en el terreno económico, a Patricia...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
La pelea entre el gobierno de Córdoba y la Nación parece no tener límites: incluye los fondos para la Caja de Jubilaciones, la clausura de la antena de televisión digital en Río Cuarto, el retiro de generadores eléctricos… y hasta los fondos para el festival de Cosquín.
La disputa comenzó cuando José Manuel de la Sota (en Twitter: @jmdls2011), cansado de las dilaciones oficiales, decidió a fines de julio último acudir a la Corte Suprema de Justicia para reclamar una deuda previsional de 2011 por 1.040 millones de pesos. La presidenta Cristina Kirchner (@CFKArgentina), en la foto con De la Sota, le declaró la guerra y suprimió todos los fondos para obras públicas que venían para Córdoba, incluidos los del sector privado (por caso, la mejora del Aeropuerto Córdoba por parte del operador AA 2000).
El mandatario provincial puso en vigencia desde el 7 de septiembre una tasa vial que, aunque discutida en su legalidad, le sirve para juntar fondos para arreglar rutas y hacer las autovías de Córdoba a Río Cuarto y a San Francisco. Amparado en leyes nacionales, el ministro Hernán Lorenzino (@HernanLorenzino) le pidió a la Corte que declare la «inconstitucionalidad» de la tasa vial. Un dictamen técnico del CPCE de Córdoba consideró que ese impuesto no es legal.
Pero «la guerra de los Roses» continuó: el gobierno de Córdoba clausuró la antena de televisión digital de Río Cuarto por razones ambientales y la Nación le respondió exigiéndole la devolución de los generadores móviles que sostiene la tensión eléctrica en la zona sudeste de la provincia. Y la pelea se trasladó ahora sobre con qué fondos se financiará el Festival Nacional de Cosquín, la mayor muestra folclórica del país.
Cristián Suárez, electo secretario general de Luz y Fuerza de Córdoba, declarado «amigo» del ministro Julio de Vido, dijo que intercederá por los generadores, ya que consideró que son vitales para el suministro eléctrico en la provincia.
¿Cuál será el próximo capítulo de esta increíble disputa entre la Nación y la Provincia?