Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Como había anticipado este sitio a principio de año, Personal y Huawei lanzaron finalmente los nuevos módems Mi Fi y Wingle. Ambos permiten compartir la conexión inalámbrica a Internet a través de la redes de Personal (2G, 3G y 4g) con hasta 10 dispositivos en simultáneo, en un radio aproximado de 3 a 10 metros.
Para utilizar estos dos módems basta contar con un puerto USB, en el caso de Wingle, o encender la conexión, en el de Mi Fi para usar la red tanto en la PC, como en la notebook. «En el auto, la playa o el hogar», agregan desde Personal.
No requiere instalación, ni software de administración. Ingresando desde el módem al sitio web de Personal se puede: acceder a las opciones de configuración, recibir y enviar SMS, configurar la red Wi Fi, administrar los archivos compartidos, descargar la app de gestión para smarthphones (disponible en Android y iOS) y conocer el volumen de tráfico de datos, entre otras acciones.
Los productos mencionados se suman al nuevo portfolio de planes de Personal con el concepto de “Conexión Total”, que se centra en la oferta de datos, completando la propuesta con dispositivos que permiten conectar y compartir 4G con varias terminales a la vez.
Por el momento, los módems MI FI Huawei y Wingle Huawei están habilitados sólo para uso particular. Según el comunicado de Personal, cada uno se comercializan a $399 junto a un plan de Internet móvil de $350 por mes que incluye 10 gigabytes (GB) para navegar. Superada esa cuota mensual, hay pagar otros $50 por 500 megabytes (MB) adicionales, $75 por 1GB ó $1oo por 2GB. Caso contrario, la velocidad de navegación se reduce considerablemente a 32 kilobytes por segundo (kbs). Además, estos precios pueden ser actualizados en los próximos meses.
Se recomiendan consultas adicionales para el costo final del servicio, que podría alcanzar los $2.503 (Internet incluido).