El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sebastián Turello. ❝Frío❞ es la palabra que utilizan algunos comerciantes para describir los bajos niveles de ventas. Por caso, FEDECOM informó una baja acumulada de ↓6,5% en lo que va del año (↓9,4% en mayo) y en los locales resuenan las clásicas frases como ❝estoy mirando❞ (sin comprar). Qué dicen los expertos.
Si bien los especialistas coinciden en que en 2014 no habrá crisis, sí habrá una retracción en la economía (↓1,5% según el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba) y, por consecuencia, una baja en el consumo.
¿Efecto estanflación? Descuentos del 25% en ropa de invierno a días que recién empiece la estación | Crédito: Turello.com.ar
Guillermo Oliveto -titular de la Consultora W- advierte un cambio de hábito en la clase media: ❝antes ahorraba consumiendo (estimulada a través del valor de las cuotas y de las promociones), pero en este momento ‘ahorra ahorrando’ aunque la plata pierda valor por la inflación❞. Esta actitud es producto de precios que suben por el ascensor (↑40%, según Inflación Verdadera) y los salarios (↑30%) van por la escalera.
A esto, se le suman otros factores de retracción, tales como el encarecimiento de las tarjetas (con un costo financiero total que, en algunos casos duplica a la inflación: del 75 a 86%) y de otros mecanismos de financiación, más la incertidumbre sobre el empleo. Esta última, será la variable crítica a mirar en este año. ❝Una cosa es acotar el consumo por la pérdida de poder adquisitivo y otra muy distinta es perder el ingreso❞, apunta Oliveto.
Por ahora, el temor a perder el empleo y ❝llegar justo a fin de mes❞ limita el aspiracional del consumidor a categorías básicas, relegando la compra de bienes durables como, por ejemplo, autos. Exceptuando la educación y la cobertura social: el resto, es recortable. En las góndolas, se impone un cambio de conducta: se priorizan los precios y los productos con descuentos o en promoción; se realizan compras diarias más chicas y se alternan puntos de ventas con cierta preferencia por los negocios de cercanía (con menos surtido para evitar tentaciones) sobre las grandes superficies.
Del otro lado del mostrador, los comerciantes y las cadenas de retail siguen presos de un ❝sistema de anabólicos❞, compuesto por promociones y cuotas sin interés que les implica resignar rentabilidad -1 de cada 4 pesos se lo lleva el sistema financiero-, para poder mantener sus ventas y sostener sus equipos comerciales.
¿Una buena? Para los consumidores: vienen más cuotas y descuentos, pero con días específicos para ❝el revival❞. El caso del momento: las 12 cuotas sin interés (en algunos casos 18) en TV, como respuesta obligada a una fiebre mundial retrasada.
Garbarino ofrece 18 cuotas sin interés en TV seleccionados | Imagen: captura de pantalla de Facebook.
Vale recordar que en el Mundial de Sudáfrica de 2010 para la compra de TV se ofrecían 50 cuotas sin interés y que la innovación tecnológica era más notoria: de la clásica TV al plasma, mientras que ahora ❝el salto❞ ofrecido es del LCD/LED al smart.
Los bancos, por su lado, anuncian ❝la remake❞ de algunas promociones tales como 25% de descuento en indumentaria.■
Relacionadas:
04/06/2014 | El miedo a perder el empleo golpea al comercio.
29/05/2014 | Cada vez más «estoy mirando» (sin comprar) y más «liquidación por cierre».
04/04/2014 | La caída del consumo se nota en el centro y en la Rafael Núñez.