Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Una buena y una mala para la economía en 2016. En la segunda Jornada CIA, de la Fundación Corbis, Marcelo Capello -presidente del IERAL de Fundación de Mediterránea- señaló que «el consumo masivo podría verse comprometido si el próximo gobierno llega a tocar el dólar y las tarifas se incrementan». «Decisiones prácticamente obligadas dada la herencia que recibirán las futuras autoridades», apuntó el economista.
Asimismo, Capello consideró que el año entrante el sector de bienes durables y la inversión en general podrían recuperarse si llega financiamiento internacional.
Video | Lo que pasa y lo que viene en la economía argentina.
Antes de estas proyecciones, Capello destacó que en este año electoral, en el que «las decisiones económicas se toman de forma diferente», algunos sectores, como la construcción, ya muestran «algunos brotes verdes», en contraposición a las caídas en las exportaciones y en la industria automotriz.
Relacionada:
12/3/2015 | «La herencia de la tía Cris», por Marcelo Capello.