Playlist de LTDV.
Banco Macro dio a conocer su “Memoria Anual Reporte Integrado 2022”, al reafirmar su...
El Banco de Córdoba (Bancor) cerró su primer trimestre con un resultado operativo de 7.477...
Por Claudio Fantini. Lula no parece aquel que fue. El político brasileño de las dos...
Por Juan Turello. Alberto Fernández y Sergio Massa protagonizaron sendos viajes políticos...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Luego de que Córdoba viviera un intenso fenómeno “El Niño” en 2015, con precipitaciones abundantes en todo el territorio provincial, este año se presentó “normal” en términos de lluvias y los embalses tienen un buen nivel de agua. Sin embargo, como bien escaso, las autoridades y la empresa proveedora piden cuidar el agua y no malgastarla.
El pedido fue avalado por las autoridades de Aguas Cordobesas, que presta el servicio en la ciudad de Córdoba y áreas circundantes.
En general, los embalses tienen entre un metro y dos metros por debajo del nivel del vertedero, pero se considera un nivel adecuado, dado que aún no se registró la época de lluvias fuertes.
Uno de los proyectos en marcha es la construcción del canal Los Molinos-Córdoba, que asegurará el líquido vital, aun en tiempos de alta demanda en el dique San Roque, que es la principal fuente de provisión para una mancha urbana de unos 1,4 millones de habitantes.
Además, la empresa Aguas Cordobesas tiene previsto habilitar nuevos filtros en la planta Suquía y mejorar la distribución a través de la planta Alto Alberdi, conocida como “Los filtros”, para atender la demanda de la zona central y sur de la ciudad.
Cristina Barrientos, gerenta de Comunicaciones y Relaciones Institucionales de Aguas Cordobesas, al cerrar el ciclo el “Museo del Agua”, volvió a pedir “prudencia en el consumo y no malgastar el agua en tareas que no corresponde usar el líquido potabilizado, como por caso, en el lavado de autos por particulares». Esta costumbre volvió a generalizarse por los titulares de los vehículos en las calles de Córdoba, en especial durante los fines de semana que no existen controles por parte de las autoridades.
El Museo del Agua 2050 permaneció abierto hasta ayer en el espacio de aguas danzantes del Paseo Buen Pastor. Fue una proyección hacia el futuro -a través de cuadros y de elementos que se utilizan este año- y que 34 años después, cuando el agua se convierte en un bien de gran valor, aparecerán como increíbles.