El Banco de la provincia de Córdoba (Bancor) y Familia Parra se asociaron para alentar la venta...
El cumpleaños número 28 de la Universidad Siglo 21 llegó con varias novedades. Días antes de...
Por Juan Turello. El gobierno de Alberto Fernández protagonizó en los últimos días una serie...
Por Claudio Fantini. Gabriel Fuks, ahora ex embajador en Ecuador, dijo que el canciller de ese...
Por Nicole Turello. En un nuevo episodio de Los Turello de Viaje, visitamos la Gruta y el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por primerza vez en la historia, la nave estadounidense New Horizons se aproximó a unos 12.500 kilómetros de Plutón, lo más cerca que se estuvo alguna vez del «planeta enano», tras una travesía de 4.800 millones de kilómetros que duró nueve años y medio, informó la NASA.
Mirá la transmisión en vivo por NASA TV
Broadcast live streaming video on Ustream
La posibilidad de capturar imágenes a distancias relativamente cortas y la facilidad para destacar investigaciones permitieron reconocer un tamaño mayor del planeta con respecto a lo que se creía. Sin embargo, ante las dudas sobre composición, distancia y más detalles sobre el cuerpo celeste, hablamos con Andrés Ruiz (Dr. en Astronomía del Observatorio Astronómico Córdoba de la UNC), quien así se expresó en el programa «Juan al Medio», por Radio Continental Córdoba: