Suscribite al canal de Los Turello.
La compañía Sancor Seguros recibió un reconocimiento por su contribución a los Objetivos de...
Las asunciones de Martín Llaryora, como gobernador de Córdoba, y de Daniel Passerini, al frente...
Grupo Sancor Salud renovó su compromiso como sponsor oficial de la Confederación Argentina de...
En las primeras horas de este lunes, antes que abran los mercados financieros y bursátiles, el...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Aunque el segundo trimestre mostró una recuperación, los datos de 2012 -con una caída de la economía de 0,8% en Córdoba- y del primer trimestre acentuaron el malhumor empresarial, que advierte una situación actual «incierta» y de «pesimismo» hacia el futuro.
▼ La actividad económica en la provincia mostró una caída luego de 10 años de expansión, al registrar una baja de 0,8% en relación a 2011 a precios constantes, según datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia. La producción de bienes se desbarrancó 10% (agro, construcción e industria por la menor producción de vehículos, en ese orden), en tanto los servicios crecieron 4,2% (en especial por las mejoras en hoteles y transporte; el comercio se estancó en 2012). A precios corrientes, la economía de Córdoba produjo por 150.768 millones de pesos.
Nota: en línea con lo anterior, la Bolsa de Comercio de Córdoba, a través de su propio indicador –el IMAC– había registrado una baja de 0,5%.
▼ ▲ A nivel nacional, las principales consultoras aluden a un retroceso de 0,9%. Sólo el INDEC mostró un crecimiento de 1,9% el año pasado (por influencia de diferencias en la medición de los precios).
A todo esto, el Índice de Clima de Negocios e Inversión del ICDA de la Universidad Católica de Córdoba para el segundo trimestre del año puede resumirse así: en general, muestra una fuerte caída y predomina un clima «incierto», en tanto la opinión de la política económica es «pésima» y predomina el «pesimismo» sobre la situación futura.