Por Sebastián Turello. Educación “Mundial”: ¿Qué podemos aprender de Messi? Futuro...
El dólar volvió a ser noticia en enero, a partir de una fuerte escalada que se inició en los...
Por Claudio Fantini. En los grandes juicios ocurridos en el mundo, en muchos casos, los acusados...
Los Turello de viaje -LTDV por sus siglas- es el nuevo segmento televisivo del programa de...
El gobernador Juan Schiaretti encabezó la inauguración del parque industrial número 50,...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
¿Los empresarios tienen miedo de hablar? En especial, ¿tienen miedo que luego de sus palabras...
El duro ataque del empresario Jorge Petrone, dueño de Gama (una de las mayores desarrollistas de...
Por Sergio Mabres. No se entiende la compra, desde el punto de vista del precio pagado, pero sí desde los intereses en juego: hay una creciente fuga de usuarios de la televisión por cable (dominios DirecTV) a la televisión por internet (los dominios de AT&T).
Con la compra de DirecTV, AT&T gana suscriptores y se convierte en uno de los medios más poderosos| Imagen: WPTV
El precio pagado (48.500 millones de dólares) es sorprendente y califica a la adquisición como la más grande de este año. Llega apenas tres meses después del anterior record del año que fue la compra de Time Warner Cable Inc. por parte de Comcast Corp. por 45.200 millones de dólares, esta compra también está inserta bajo la lógica de la transición de usuarios del cable a la Internet.
1] ¿Entonces si AT&T viene a salvar a DitecTV, qué gana AT&T?
En principio, las dos juntas podrían crear una empresa capaz de:
2] ¿Cuál será el impacto en Argentina?
Para los Argentinos la compra no traerá muchos cambios, salvo que usted trabaje en DirecTV ya que se seguro viene una re-ingeniería de personal.
Para los consumidores hay pocas posibilidades de que AT&T vuelva como empresa telefónica y agregue algo de frescura al enrarecido aire de competencia entre las empresas que tenemos hoy. Vale recordar que AT&T ya estuvo y se retiró del país. Sus activos fueron comprados por Claro.
3] ¿Usted sigue viendo sus series preferidas por ‘la compu’ o la tablet?
Bueno, prepárese porque televisión por internet es la moda que viene.■