Suscribite al canal de Los Turello.
En una jornada emotiva y simbólica, la Universidad Siglo 21 decidió nombrar a su Campus “Juan...
Por Juan Turello. Las encuestas siguen mostrando que hay una renovada esperanza sobre la gestión...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Todo parece indicar que de aquí a 2016, serán años de ¡Pum para arriba! en la industria del entretenimiento y de los medios de comunicación.
¿De dónde proviene el optimismo?
Del informe realizado por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC ) sobre “Perspectiva globales del sector de medios y entretenimiento (M&E)” para el período 2012-16.
¿Cómo le irá a los argentinos? Muy bien, de aquí a cinco años el gasto alcanzaría a 4.814 millones de dólares, con un incremento anual de 5,6%.
El estudio observa el movimiento de los 13 principales segmentos del sector de medios y entretenimiento a nivel mundial: acceso a Internet, publicidad en Internet, suscripciones a TV, publicidad en TV, industria discográfica, cine, videojuegos, radio, publicidad en la vía pública, revistas, diarios, libros y los servicios BtB (business to business).
Uno de los indicadores centrales a tener en cuenta es el interés por nuevas formas de consumo, por caso el realizado on line; el promedio de horas mensuales que los usuarios pasan en Internet o utilizando dispositivos móviles, especialmente interactuando en las redes sociales. Argentina figura en el segundo lugar, con un promedio de 10,7 horas en Internet por habitante, luego de Israel (11,1) y seguido por Rusia (10,4), Turquía (10,2) y Chile (9,8).
“La digitalización es la tendencia que se impone en lo que respecta a la publicidad y a los contenidos de la industria de M&E. Por eso, las inversiones en acceso a Internet se acentuarán, especialmente en América latina, donde la velocidad de crecimiento duplicará a la de otras regiones del mundo”, opina Jesús Estévez, socio de Consultoría de PwC Argentina.
Asimismo, según el estudio de PwC, la Argentina experimentará el mayor nivel de crecimiento del consumo de prensa gráfica (11,9%), siendo éste un mercado que a nivel mundial muestra situaciones dispares.