Suscribite al canal de Los Turello.
Dos de las medidas anunciadas más esperadas, están en marcha desde este lunes: el Compre Sin IVA...
Por Juan Turello. Sergio Massa realizó tour de anuncios: en una semana, desplegó más de una...
Domingo Cavallo está en Córdoba, donde dice que "estudia" y se reúne con amigos, a muchos de los...
Guillermo Oliveto, uno de los consultores más prestigioso en materia de consumo en la Argentina,...
En los últimos días Google ha utilizado sus famosos Doodles, con una serie de juegos vinculados a...
Mariel Fornoni -directora de la consultora Management & Fit- expuso en el Ciclo de...
Durante un acto realizado en la sede de la Fundación OSDE, en la ciudad de Córdoba, realizamos la...
Que el agua no se lleve lo mejor, es el ruego de miles de productores esperanzados con una buena cosecha, que están asustados por los efectos del El Niño sobre la provincia de Buenos Aires.
Una buena campaña…
… dejaría un aporte extra de 12 a 15 mil millones de dólares. La mitad quedaría en el Estado, que gastaría más en un año electoral.
Estos datos forman parte de la nota que publiqué el domingo último en La Voz del Interior.
Ricardo Arriazu y Orlando Ferreres , dos de los economistas más prestigiosos que pasaron por los debates del 35° aniversario de Fundación Mediterránea, estimaron que una buena cosecha y buenos precios dejarían de 12 mil a 15 mil millones de dólares extras en el campo.
El consumo pareció despertarse en julio y agosto.
Para inflar más la demanda agregada, la presidenta Cristina Kirchner ya anunció el aumento a las jubilaciones (se está pagando) y haría lo propio con las asignaciones familiares (una inyección de 470 millones de pesos extra). En las próximas semanas, tocará el turno de anunciar la suba del piso del Impuesto a las Ganancias para los asalariados de cuarta categoría.
Arriazu recordó que “la confianza es la base de una economía pujante”. El índice de expectativas de la Universidad Torcuato Di Tella muestra que la confianza en la economía comenzó a caer desde fines de 2011.